• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cinco años de qué celebró AMLO?; Osorio, Ruiz Massieu y la traición

Redacción Por Redacción
3 julio, 2023
en Alberto Montoya
A A
0
0
COMPARTIDO
74
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Día Hábil

 

El sábado 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador llamó a celebrar 5 años de su triunfo en las elecciones presidenciales de 2018.

-Del pueblo, del combate a la corrupción, del fin del conservadurismo, del neoliberalismo, dijo durante quince días para exigir a los 21 gobernadores que tiene Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y a los dos rémoras con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES), en San Luis Potosí y Morelos, respectivamente, a traer miles de acarreados para llenar el Zócalo capitalino.

Sesenta meses después, el ocupante de Palacio Nacional echó al cesto de la basura ese apoyo inédito, proveniente no sólo de las clases populares.

Apuesta a que con los 600 mil millones de pesos que regala del presupuesto público cada año –el año próximo, electoral, serán 800 mil- tiene comprados votos para que Morena se mantenga en el poder en 2024.

Y ahí, con los acarreados, la mayoría beneficiarios de las pensiones y apoyos, se lanzó en contra de la oposición, porque está presionado, porque sabe que no será fácil la elección presidencial, en la que se disputarán miles de puestos en ocho estados y la Ciudad de México.

Y pese a los 156 mil ejecutados que suma su lúgubre sexenio, el más sangriento y violento de que se tenga memoria, defendió su estrategia fallida de “abrazos y no balazos”.

Como siempre, culpó al pasado, a los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto. Curiosamente, Hipólito Mora, fundador de las autodefensas en La Ruana, Buenavista, Michoacán, asesinado la semana pasada, sobrevivió a esas administraciones.

Para el originario de Tabasco, el desastre que provocó en el sistema de salud con la escasez de medicamentos y la cancelación de programas contra el cáncer y de ayuda a madres con estancias infantiles, la desaparición de fideicomisos y el uso de esos millonarios recursos, nomás no existe.

No se diga el casi millón de muertos por Covid-19, cuando el llamado Doctor Muerte –Hugo López-Gatell Ramírez- dijo que 60 mil ya sería catastrófico. Una respuesta miserable e inhumana, cuando López Obrador ni siquiera era capaz de promover el uso de cubrebocas porque, como presidente e ignorante, decía que afectaba a la imagen presidencial , ya que enviaba un mensaje de debilidad.

Cristóbal Ascencio García, obispo de Apatzingán, le pidió ayer dejar de celebrar, precisamente, cinco años de nada y convocar a una jornada de luto, por esas miles de muertes por la violencia.

En economía, no se diga.

La peor inflación en 20 años, al menos 300 mil millones de pesos tirados a la basura con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la construcción de una refinería en Dos Bocas con un costo de 16 mil millones de dólares, cuando se presupuesto en 8 mil, además de que no ha producido un solo barril de crudo y lo hará hasta el año próximo si bien le va al país.

Y lo más ridículo y absurdo: presumiendo el “histórico” monto por envío de remesas, cuando eso debería ser motivo de vergüenza, porque sólo significa que más mexicanos están en el exterior en busca de trabajo, que en México no se genera.

Contradictorio y mentiroso, como es, ahora presume eso como un logro de su gobierno, cuando como candidato lo criticaba.

Por si fuese poco, la recuperación del peso frente al dólar también se la atribuye, cuando sabe –ya hasta dudo que sepa- que la moneda mexicana se ha fortalecido por el diferencial en la tasa de interés con Estados Unidos, que en México es del doble, con 11.25 por ciento, además de otros factores como el debilitamiento internacional de la moneda verde y la llegada de recursos “golondrinos” que buscan el mayor pago de interés.

Eso es lo que celebraron López Obrador y sus miles de comprados el sábado en el Zócalo.

Y no disimula su preocupación. Ataques y críticas a la oposición patrocinada, según él, por Claudio X. González y toda la mafia del poder que ha señalado históricamente.

La traición de Hidalgo

Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu Salinas y Nubia Mayorga, senadores, se van del Partido Revolucionario Institucional (PRI). También Eruviel Ávila, ex gobernador del Estado de México, está en la lista. Nunca ha tenido personalidad propia. Basta recordar cómo era un títere de Enrique Peña Nieto y repetía todos los días el discurso de éste para quedar bien. Al más puro estilo de Claudia Sheinbaum con Andrés Manuel.

Convocan a conferencia matutina este lunes para darlo a conocer.

Es parte de la renuncia de priístas en ese estado, que el otro traidor, Omar Fayad Meneses, entregó a Morena y a Andrés Manuel, a cambio de una embajada.

Ayer fueron enviadas 150 mujeres a la sede del tricolor a escenificar una presunta renuncia al PRI en Hidalgo.

Cada día hay más evidencia de la operación electoral en Hidalgo en 2022.

Y no es que Julio Menchaca –otro priísta traidor que brincó a Morena por conveniencia- fuera buen candidato, más bien la traición de Fayad y de un puñado de presidentes municipales hizo la diferencia.

Carolina Viggiano, la candidata de Va por México, tuvo que enfrentar dos gobiernos: el de López Obrador y el de Fayad.

Fayad es un trepador profesional: hasta policía fue en la extinta Policía Federal. Ahí nomás.

LA CONVOCATORIA Y SE BAJAN MÁS

Hoy será dada a conocer la convocatoria de Va por México o Frente por México para que los aspirantes se inscriban y comience el proceso para elegir a candidato o candidata presidencial.

El comité organizador que tiene mayoría de expertos apolíticos, pero expertos en materia electoral presentará la convocatoria.

Mientras, Enrique de la Madrid dijo ayer que no se bajará sino todo lo contrario, mientras Gustavo de Hoyos -¿quién le dijo que tenía la mínima posibilidad?- y Alejandro Murat anunciaron que abandonan su sueño de ser presidente de México.

Murat está en la lista junto a Fayad para el servicio exterior.

Vámonos: A punto de comenzar las vacaciones de verano.

albermontmex@yahoo.es @albermontmex

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Llegan más empresas a México y agotan espacios en los corredores industriales

Siguiente noticia

La vida detenida

RelacionadoNoticias

Alberto Montoya

Cancela EU visa a gobernadora de BC; Ruvalcaba, un malandro

12 mayo, 2025
Alberto Montoya

Sheinbaum le tiene miedo al narco, asegura Trump

5 mayo, 2025
Alberto Montoya

Sheinbaum debería agradecer a Zedillo: él avaló a AMLO

1 mayo, 2025
Alberto Montoya

Sheinbaum y Morena quieren censurar a redes y medios

28 abril, 2025
Alberto Montoya

La campaña antiinmigrante de Trump invade la tv mexicana

21 abril, 2025
Alberto Montoya

De la dictadura perfecta, al populismo autoritario

14 abril, 2025
Siguiente noticia

La vida detenida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.