• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clara Brugada consolida su triunfo en la CDMX: Izquierda y apoyos sociales fueron clave, revela estudio

Redacción Por Redacción
6 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El reciente triunfo de Clara Brugada en la Ciudad de México no solo refleja la consolidación de la ola guinda en los comicios del 2 de junio, sino que también resalta el peso significativo del voto de izquierda y la influencia de los beneficiarios de apoyos sociales en esta contienda, según revela una encuesta de salida de El Financiero.

El estudio, realizado a 2,241 votantes en 60 casillas electorales probabilísticamente seleccionadas, muestra que el voto de izquierda en la capital casi duplicó al voto de derecha, con un 36% y un 20% respectivamente, de autoidentificación ideológica.

Entre los votantes de izquierda, Brugada obtuvo un contundente 78% de los votos, mientras que Santiago Taboada logró apenas un 18%. En contraste, Taboada captó un 72% de apoyo entre los votantes de derecha, frente al 23% que obtuvo Brugada en ese segmento.

El centro político se dividió, con un 41% de sus votos para Brugada y un 44% para Taboada, siendo este último el que mejor desempeño tuvo entre los votantes de derecha. Sin embargo, Salomón Chertorivski destacó en este segmento con un 15%, mucho más que el 4% y 5% que obtuvo en los flancos ideológicos.

El porcentaje de voto de izquierda en la Ciudad de México supera al promedio nacional, que fue del 24%. Además, el porcentaje de beneficiarios de apoyos sociales en la capital fue ligeramente más alto que a nivel nacional, con un 62% en comparación con el 56%.

Entre los beneficiarios de apoyos sociales, Clara Brugada obtuvo un 59% de los votos, mientras que Taboada logró un 34%. En contraste, entre los no beneficiarios, Taboada lideró con un 49%, 7 puntos por delante de Brugada, quien obtuvo un 42% entre ese grupo de votantes.

La encuesta también revela que los votantes más jóvenes, entre 18 y 24 años, representaron el 11% del total de votos, mientras que los mayores de 55 años fueron el 32%. En este segmento, Brugada obtuvo su menor porcentaje de apoyo, con un 49%, mientras que Chertorivski logró un 13%, el único segmento de edad en el que alcanzó dos dígitos.

Por otro lado, los votantes con estudios universitarios representaron el 43% del voto, y entre ese grupo Taboada ganó por 9 puntos. Sin embargo, entre los votantes con menor escolaridad, Brugada sacó una ventaja de aproximadamente 2 a 1 sobre Taboada.

En resumen, el triunfo de Clara Brugada en la Ciudad de México se fundamentó en el respaldo abrumador de la izquierda y de los beneficiarios de apoyos sociales, demostrando así el peso de estos factores en el panorama político de la capital.

Con información de El Financiero

►La entrada Clara Brugada consolida su triunfo en la CDMX: Izquierda y apoyos sociales fueron clave, revela estudio se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la segunda parte del proyecto Transposiciones

Siguiente noticia

UNAM y Belice se unen contra la trata de personas: Tercer diplomado en línea como herramienta de empoderamiento y prevención

RelacionadoNoticias

Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Nacional

Formar con propósito: la clave para transformar desde la docencia

17 junio, 2025
Siguiente noticia

UNAM y Belice se unen contra la trata de personas: Tercer diplomado en línea como herramienta de empoderamiento y prevención


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.