• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clausuran gasolineras en Chihuahua por irregularidades; surgen videos y exigencias ciudadanas

Redacción Por Redacción
16 junio, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con un comunicado oficial, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) llevaron a cabo un operativo conjunto en siete estaciones de servicio ubicadas en cuatro municipios de Chihuahua, como parte del Programa Extraordinario de Verificación.

El resultado: cinco estaciones clausuradas, 36 instrumentos de medición inmovilizados y una denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República.

En el marco de este operativo, comenzó a circular en redes sociales un video relacionado con la estación Black Gold, conocida por sus precios bajos, en el que se sugiere que dicha gasolinera habría cerrado de forma anticipada antes de ser inspeccionada por las autoridades.

Aunque no fue parte de las estaciones clausuradas, este comportamiento ha llamado la atención de los usuarios, quienes lo relacionan con el contexto más amplio de robo al consumidor y huachicol fiscal.

Las acciones se realizaron en los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Riva Palacio y Rosales.

Entre las estaciones clausuradas destaca Profeco, a través de un video en sus canales oficiales, a la gasolinera Folvaz S.A. de C.V., donde se detectaron 644.41 mililitros menos por cada 20 litros despachados, y otras irregularidades que, según la autoridad, los llevaron a inmovilizar sus dispensarios y al cierre de la misma.

El operativo generó una ola de reacciones en redes sociales, donde comenzaron a circular videos y publicaciones ciudadanas. En uno de ellos se observa a personal de Profeco clausurando una estación de servicio de la marca Pemex tras detectar venta de litros incompletos.

La exigencia ciudadana: transparencia sobre quién está cumpliendo y quién no

En redes sociales, especialmente en los comentarios de publicaciones y notas informativas, usuarios han exigido saber qué estaciones fueron clausuradas y por qué. Comentarios como “¿Cuáles son?”, “Todas dan litros de medio”, “¡Por eso dan más barato!”,

“Hasta que se ponen a trabajar” y “No se vayan a cansar” reflejan una mezcla de hartazgo e incredulidad frente a lo que muchos consideran un problema generalizado en el país.

A esta presión ciudadana se suma la exigencia de que Profeco y ASEA transparenten los resultados completos de los operativos, incluyendo el nombre de las estaciones sancionadas y los motivos técnicos precisos. Para los consumidores, la confianza en el mercado energético depende de saber quién está jugando limpio y quién no.

Un problema estructural: el contexto del huachicol fiscal y el robo al consumidor

Los operativos de Profeco no se dan en el vacío. Responden a un contexto más amplio que involucra dos problemas estructurales que afectan al mercado energético mexicano:
Robo al consumidor final:

La evidencia recabada por Profeco revela que varias estaciones incurrieron en la entrega de litros incompletos, en algunos casos con diferencias de más de 600 mililitros por cada 20 litros despachados. Esta práctica perjudica directamente al consumidor y representa un fraude sistemático, difícil de detectar sin verificación técnica. Además, se identificaron irregularidades en los registros electrónicos y deficiencias operativas que refuerzan la falta de confianza en parte del sector.

Huachicol fiscal:

El Financial Times documentó recientemente cómo redes criminales en México están introduciendo combustible desde Estados Unidos sin pagar impuestos, vendiéndolo a precios reducidos. Esto genera:

● Pérdidas fiscales millonarias por evasión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

● Financiamiento directo al crimen organizado, que ha convertido esta práctica en una de sus principales fuentes de ingresos.

● Fricciones diplomáticas con Estados Unidos, ante la sospecha de flujos ilícitos y colusión en puntos fronterizos.

● Daños al consumidor, ya que el combustible de contrabando suele ser de menor calidad y puede afectar el rendimiento o dañar los vehículos.
Fuente:
● https://www.gob.mx/profeco/prensa/dos-gasolineras-se-niegan-a-ser-verificadas-por-profeco-y-asea-realizan-cinco-clausuras-e-inmovilizan-36-instrumentos
● https://ig.ft.com/mexico-fuel-theft/
● https://www.tiempo.com.mx/noticia/chihuahua_profeco_inspeccion_gasolinera_canal_ocampo_clausura/
● https://www.eldiariodechihuahua.mx/estado/2025/jun/11/inspecciona-profeco-gasolineras-cierra-3-en-chihuahua-707602.html
● https://www.instagram.com/p/DKz47W_xlNN/?img_index=6&igsh=M2s4eXZkem5kOHVu
● https://www.instagram.com/reel/DK0gZsjsFxK/?igsh=MWlmYTFqNnhqYmk0Mw==

Noticia anterior

La revolución tecnológica del trading en México

Siguiente noticia

PRI se pronuncia por nulidad de elección Judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

PRI se pronuncia por nulidad de elección Judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.