• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Cultura y Cinematografía aprobó por unanimidad reformas a la Ley General de Bibliotecas

Redacción Por Redacción
11 junio, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por el diputado Carlos Francisco Ortiz Tejeda (Morena), aprobó por unanimidad el dictamen a la minuta que reforma la Ley General de Bibliotecas, a fin de establecer de interés público las obras editadas o producidas en el país y los criterios para su integración al Depósito Legal.

​A propuesta del diputado Ortiz Tejeda se incluyó en el dictamen que el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Cultura, atenderá las disposiciones legales contenidas en este ordenamiento, en lugar de solamente referir a dicha secretaría.

Argumentó que con ello se facilitará la aplicación de la ley y se dejará en el Ejecutivo esta garantía, función y prerrogativa que le corresponde, mediante la Secretaría de Cultura. La propuesta se avaló por mayoría en votación económica.

El dictamen a la minuta, señala en el artículo 33 que se declara de interés público la recopilación, integración, almacenamiento, custodia y conservación de toda obra “editada o producida” en el territorio nacional de contenido educativo, cultural, científico o técnico, distribuida para su comercialización o de manera gratuita en formato impreso o electrónico, analógico o digital. El conjunto de obras recopiladas constituye el Depósito Legal.

Agrega el artículo 34 Bis a dicho ordenamiento, para precisar que las obras señaladas en el artículo anterior se integrarán al Depósito Legal con base en lo que señale el reglamento de la Ley, y los criterios de respeto a los derechos de autor y conexos e implementación de medidas tecnológicas de protección por parte de las instituciones depositarias.

Asimismo, las obras de contenido educativo, cultural, científico o técnico; la disponibilidad de los materiales para la consulta pública conforme al número de ejemplares entregados a cada institución depositaria o, en su caso, con base en los acuerdos que se establezcan con los editores o productores de las obras.

Además, las características de entrega de las obras con base en sus formatos de edición, distribución o difusión, y fomento del trabajo colegiado entre las instituciones receptoras del Depósito Legal.

Precisa en el artículo 39 que las obras se entregarán dentro de los noventa días naturales siguientes a la fecha de su publicación, distribución comercial, difusión o puesta a disposición, salvo aquellas que por la naturaleza de su formato, producción o comercialización, requieran de un plazo mayor y cuyas prevenciones se establezcan en el reglamento.

El artículo 43 menciona que los editores y productores que no cumplan con la obligación consignada en el artículo 39, se harán acreedores a una multa equivalente a veinte veces el precio de venta al público de los materiales no entregados.

La aplicación de la sanción no excusa al infractor de cumplir con la entrega de los materiales. Se exceptúa de lo anterior a los editores de obras impresas en cualquier formato cuyo tiraje sea inferior a 25 ejemplares.

De Morena, la diputada María Eugenia Hernández Pérez expresó su voto a favor del dictamen. Refirió la importancia de conservar el patrimonio bibliográfico de México en todos los formatos que la tecnología permita. La figura del Depósito Legal constituye un instrumento relevante para que las bibliotecas públicas cuenten con ejemplares de las obras publicadas y facilitar el acceso del público a ellas, y sean consultadas de la forma más adecuada.

Afirmó que esta reforma agiliza el trámite del Depósito Legal y los actualizada respecto a las nuevas tecnologías que abren las posibilidades de nuevos formatos que permitan a los editores cumplir con el Depósito Legal y faciliten el almacenamiento y la consulta.

También de Morena, la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes comentó que el patrimonio cultural de México se resguarda en las bibliotecas, y que muchas niñas, niños y jóvenes podrán acceder a este conocimiento para tener otra visión de lo que pasa en el país y el mundo.

“Es importante que desde el Poder Legislativo garanticemos que los infantes que menos acceso tienen a otros medios de conocimiento puedan, a través de estas bibliotecas, enriquecer su formación y educación. Independientemente de los intereses de las trasnacionales, tenemos que confirmar que el interés superior como legisladoras y legisladores es salvaguardar la formación de los menores en nuestro país, donde las bibliotecas son parte importante de este proceso”, afirmó.

La diputada Hernández Pérez propuso ser más propositivos, con el objetivo de apremiar la dictaminación de los puntos de acuerdo e iniciativas turnados, por lo que destacó la importancia de empezar a integrarse en los diversos eventos y actividades para aumentar la productividad de la instancia legislativa.

Por el PRD, la diputada Gabriela Sodi Miranda refirió el reingreso de una de sus iniciativas y planteó la necesidad de revisar los anexos de la misma en el marco de los Precriterios Económicos.

Al respecto, el diputado Ortiz Tejeda aseguró que no se rechazan de golpe las iniciativas, vengan de cualquier grupo parlamentario. Precisó que en breve tendrán reuniones para conocer la fundamentación de las propuestas y lograr un acuerdo. Aclaró que no se rechazó, sino se dio más tiempo para profundizar en la efectiva intención de la iniciativa.

Por el PVEM, la diputada Janine Patricia Quijano Tapia propuso realizar reuniones previas con los asesores de cada diputada y diputado, con el propósito de lograr acuerdos eficientes para sacar más rápido las propuestas pendientes.

En este sentido, el diputado Ortiz Tejeda aclaró: “no estamos dejando una sola iniciativa del pasado, porque se atiende el esfuerzo de las y los legisladores de cualquier grupo parlamentario, se analizan las propuestas y no se han archivado. No queremos dejar rezagos”.
AM.MX/fm

The post Comisión de Cultura y Cinematografía aprobó por unanimidad reformas a la Ley General de Bibliotecas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO, necio. Monreal, obstinado * Que sí estará en la boleta * Farela y los hijos de Dios

Siguiente noticia

Plantean eliminar la obligatoriedad del Servicio Militar Nacional

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Plantean eliminar la obligatoriedad del Servicio Militar Nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.