• Aviso de Privacidad
martes, agosto 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisiones del Senado aprueban reforma sobre supremacía constitucional

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las comisiones del Senado de la República dieron luz verde a la reforma constitucional que reafirma la supremacía de la Carta Magna y establece que no podrán interponerse amparos ni controversias contra sus modificaciones. La votación se llevó a cabo con el respaldo de la mayoría de Morena y sus aliados, y el dictamen fue aprobado con 24 votos a favor y 10 en contra.

La propuesta, presentada por el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, eliminó algunos de los elementos más controversiales, como la retroactividad de las reformas, que habría dejado sin efecto todos los recursos presentados contra la reforma judicial. “No habrá fast track”, afirmó López Hernández al inicio del debate, aunque posteriormente sugirió que la votación se realizaría el jueves, tras recibir la solicitud de otros partidos como el PVEM y el PRI.

Durante más de cinco horas de discusión, los senadores de la oposición expresaron sus preocupaciones. Marko Cortés, líder del PAN, subrayó que los cambios realizados al dictamen eran insuficientes y podrían tener graves efectos retroactivos. Ricardo Anaya, también del PAN, acusó a Morena de tener un conflicto con el Poder Judicial, lo que, según él, les ha nublado el juicio.

Por su parte, senadoras de Morena, como Guadalupe Chavira y Malú Micher, defendieron la reforma, argumentando que no existe un pleito con el poder judicial, sino una resistencia a cambios necesarios para democratizar una institución que, según ellas, ha estado marcada por la corrupción.

El senador Javier Corral, de Morena, trató de calmar las críticas al asegurar que se han realizado “sustanciales modificaciones” al dictamen, eliminando preocupaciones expresadas por la oposición. Mientras tanto, el senador Saúl Monreal aclaró que la reforma no elimina el control judicial sobre las decisiones legislativas.

La reforma modifica varios artículos clave de la Constitución. El artículo primero ahora establece que las normas sobre derechos humanos se interpretarán de acuerdo con la Constitución y tratados internacionales, eliminando la posibilidad de inaplicabilidad a través del control de convencionalidad. En cuanto al artículo 105, se declara que no podrán proceder las controversias constitucionales contra las reformas a la Constitución, mientras que el artículo 107 refuerza la imposibilidad de juicios de amparo en estas circunstancias.

Además, se descartaron varios artículos transitorios que permitían la retroactividad de la reforma. A pesar de las críticas, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que respaldará la reforma, a pesar de que su dirigente, Arturo Escobar, había expresado previamente su desacuerdo.

La reforma se turnará a la mesa directiva para su votación en el pleno, donde se espera que continúen los debates en torno a su impacto en el sistema judicial y la protección de los derechos ciudadanos.

►La entrada Comisiones del Senado aprueban reforma sobre supremacía constitucional se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

PRI considera que iniciativa de Supremacía Constitucional es un retroceso en Derechos Humanos

Siguiente noticia

Magistrada defiende su participación en la elección del Poder Judicial: “¿Vergüenza? ¿por qué?”

RelacionadoNoticias

Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Siguiente noticia

Magistrada defiende su participación en la elección del Poder Judicial: “¿Vergüenza? ¿por qué?”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

Durazo, el paciente impaciente

Piedad para “El Mayo” Zambada

Índice Flamígero.- Primer informe de Sheinbaum: una mentiñera grandotota

Ismael Zambada, personaje del año

Anthony dice: “Como autista que soy, ¡todo el tiempo siento muchísima vergüenza de mí mismo!” …

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.