• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comité científico analiza la actividad reciente del Popocatépetl

Redacción Por Redacción
29 julio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) para el volcán Popocatépetl, integrado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realizó su reunión extraordinaria 70, presidida por el director general del Cenapred, Enrique Guevara, y en la que participó el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, para evaluar el comportamiento reciente del volcán.

Con base en el análisis de la actividad y los diferentes parámetros de monitoreo se considera que las recientes emisiones de ceniza y el lanzamiento ocasional de algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, están relacionados con un proceso de desgasificación y que no se cuenta con evidencia contundente de la formación de un domo en el interior del cráter. El monitoreo permanente continuará a través de todos los sistemas disponibles y, en cuanto se tengan las condiciones meteorológicas adecuadas, se llevará a cabo un sobrevuelo de reconocimiento.

A partir de los parámetros de monitoreo visual, sísmico, de deformación y de gases se concluye que en el corto plazo se puede esperar una actividad similar a la observada en las últimas semanas, acompañada de explosiones de baja a moderada intensidad, sin descartar la posibilidad de emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Después de analizar la actividad general reciente, se decide mantener el semáforo de alerta volcánica en el nivel actual, que es Amarillo Fase 2.

La dirección de los vientos predominantes en esta época del año es al noroeste, por ello se favorece la dispersión y caída de ceniza en esa dirección; por lo que podría llegar a algunas alcaldías de la Ciudad de México, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

La Coordinación Nacional de Protección Civil, a través del Cenapred, cuenta con la red de monitoreo volcánico más completa del país con la que genera la información oficial que difunde el Gobierno de México. Tiene el respaldo técnico y científico de especialistas de la UNAM y la Universidad de Colima, que trabajan en conjunto para brindar información precisa y confiable.

Exhortamos a la población a informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso de rumores.

El Cenapred reitera a la población atender las siguientes recomendaciones ante la posible caída de ceniza:
• Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, secos.
• Limpiar ojos y garganta con agua pura.
• Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
• Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.
• Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.
• Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.

Se reitera enfáticamente a la población no traspasar el radio de exclusión de 12 kilómetros. Es imperativo no intentar ascender ni aproximarse al cráter pues pone en gran riesgo la vida de quien lo hace. Asimismo, se recomienda no permanecer en el fondo de las barrancas cercanas al volcán ya que en esta temporada de lluvias se pueden generar flujos de lodo y escombros.

El Gobierno de México mantiene su compromiso por coordinar esfuerzos con el sector científico e incorporar los mayores desarrollos tecnológicos a la reducción de riesgos volcánicos, privilegiando la protección de la vida y el patrimonio de la población.
AM.MX/fm

 

The post Comité científico analiza la actividad reciente del Popocatépetl appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La negligencia del Gobierno Federal es la principal causa de muertes por la pandemia: Adriana Díaz Contreras

Siguiente noticia

Los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.