• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo afectará a la economía mexicana la reforma en la Ley del Mercado de Valores?

Redacción Por Redacción
6 julio, 2023
en Economía
A A
0
Imagen: Pexeles

Imagen: Pexeles

0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de la reforma de la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Cobertura promete modificar la actividad bursátil para flexibilizar los requisitos y simplificar la inscripción de nuevas empresas en el mercado de valores. Se espera que la reforma beneficie especialmente a los inversionistas y empresas medianas, ya que les permitirá obtener inyecciones de capital para financiar su crecimiento.

¿Qué cambios se prevén en la nueva Ley?

El proyecto de reforma fue aprobado en el Senado el viernes 28 de abril en la comisión de Hacienda y Estudios Legislativos. Esta busca establecer un sistema más equitativo para que las pequeñas y medianas empresas puedan ingresar en el mercado bursátil, lo que les permitirá aprovechar los eventos financieros y políticos del calendario económico. Este calendario incluye datos significativos sobre la inflación, los índices bursátiles y otros indicadores en tiempo real que son fundamentales para invertir.

La reforma de la Ley no afecta al calendario académico, pero se suma como uno de los factores a considerar. En cambio, la reforma de la Ley impulsa la implementación de un nuevo esquema de inscripción en el mercado de valores. Sin embargo, para efectivamente ingresar en el mercado, tanto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), las empresas deben contar con un gobierno corporativo, presentar la documentación correspondiente y ser debidamente auditadas.

La reforma también contempla la creación de un nuevo tipo de fondo de inversión; la figura del fondo de inversión de cobertura, la cual incrementa la liquidez disponible en el mercado y permite flexibilizar la distribución del capital y aumentar la base de inversionistas. Dichos fondos pueden ser creados y operados por asesores, pero sus propias acciones solo podrán ser adquiridas por inversionistas institucionales autorizados por la Comisión Nacional de Valores.

¿Cómo afectará la nueva Ley a la economía mexicana?

Imagen: Pexeles

La reforma de la Ley del Mercado de Valores pretende mejorar las condiciones de competencia bursátil en el país para que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a fuentes de financiamiento más importantes. Además, esto garantiza que los inversores locales puedan rentabilizar su capital sin remitirse a empresas y mercados en el extranjero.

Este último punto es muy importante, ya que asegura la inversión y circulación de la moneda local. Este fenómeno fortalecerá el desarrollo interno de las empresas locales para impulsar el potencial de crecimiento de las startups mexicanas, un sector cuyo potencial es mayor que el de la Unión Europea y el más importante de América Latina.

La inminente aprobación de la reforma está prevista para fines de septiembre en la Cámara de Diputados. Según la directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), María Ariza, la reforma es un gran primer paso para impulsar la inclusión financiera en el mercado interno, ya que la mayoría de las PYMES del país no cuentan con acceso a financiación de calidad.

Para alcanzar dicho propósito, las empresas que podrán acceder al mercado de valores de manera simplificada deberán contar con una visión estratégica orientada al inversionista. No solo hacia los grandes inversionistas que dominan el mercado, sino hacia los nuevos inversionistas de ingreso medio que la reforma producirá.

Conclusión

La reforma de la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Cobertura promete llevar a la economía de México a un futuro de mayor crecimiento e inclusión financiera. Frente a su ingreso en la Cámara de Diputados y probable aprobación a fines de septiembre representa una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas del país.

Noticia anterior

Zuckerberg anuncia 10 millones de descargas de Threads

Siguiente noticia

¿Recibiste tu primer sueldo?, te compartimos estos cinco consejos financieros

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¿Recibiste tu primer sueldo?, te compartimos estos cinco consejos financieros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.