• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo funcionan los retiros totales de la cuenta Afore?

Redacción Por Redacción
19 julio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Contar con una cuenta individual de Afore brinda el derecho a retirar el total del dinero ahorrado a partir de los 60 o 65 años. De igual forma, existen situaciones adicionales que pueden adaptarse a cómo funcionan los retiros totales bajo otras normas de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Las modalidades que se describirán sobre cómo funcionan los retiros totales, abarcan tanto a los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Sea para el retiro total de pensión o en una sola exhibición.

¿En qué momento se puede retirar el dinero de la Afore?

Todos los que han trabajado oficialmente y registraron su cuenta individual de Afore, pueden tomar como prestación adjunta los retiros totales de Afore. Sin embargo, la solicitud se valora de acuerdo al régimen al que pertenezcan: régimen 73 o régimen 97, como lo verifica la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Los requisitos para personas que cotizaron antes del primero de julio de 1997 son: tener mínimo 500 semanas de cotización, según su edad se determinará el porcentaje de la pensión, además tomarán en cuenta el último salario o el promedio de las últimas 250 semanas en que se contribuyó.

En cuanto a los trabajadores que cotizaron a partir del primero de julio de 1997, los requerimientos son: contar con 775 semanas cotizadas (cada año aumentarán 25 semanas más, hasta que en 2031 sean 1000) y tener de 60 a 65 años de edad. La pensión dependerá del saldo acumulado en la cuenta Afore.

¿En qué casos se puede solicitar retiro total del ahorro en Afore?

Hay tres contextos principales en los que se deben encontrar los trabajadores para solicitar el retiro total de su cuenta individual Afore:

  1. Vejez. Cuando la persona tiene 65 años o más. Ha dejado de laborar, por lo tanto, está dado de baja en el régimen del seguro social.
  2. Cesantía en edad avanzada. Si la persona tiene entre 60 y 64 años, cuenta con el mínimo de cotización que se prevé por ley y está dada de baja en el régimen obligatorio.
  3. Negativa de pensión. Es una resolución de retiro total por no reunir las 75 semanas de cotización a los 60 años de edad. Aunque ya no cuente con trabajo remunerado, el IMSS no otorga la pensión por cesantía, por lo que se concede la negativa de pensión.

Esto significa que no habrá pensión. Se entrega el dinero disponible en las subcuentas de aportaciones voluntarias, retiro 97 y vivienda 97, así que el beneficiario deberá hacer el mejor uso pertinente de este para sus gastos de la vejez.

Modalidades a través de las cuales se recibe la pensión

Renta vitalicia

La pensión la paga una aseguradora y está garantizada de por vida. El monto de esta dependerá del saldo acumulado en la cuenta, el cual se actualizará cada año de acuerdo a la inflación. Con esta pensión, es posible retirarse de manera anticipada si se calcula en más del 30 por ciento de la mínima garantizada.

Retiro programado

La pensión la paga y se contrata directamente con la Afore. El monto de la pensión se basará en el saldo acumulado, los rendimientos generados y la esperanza de vida.

Para el trámite, hay que acudir a la subdelegación del IMSS que corresponda y presentar la solicitud. Después, esperar su resolución.

Pensión garantizada

La pensión la paga el gobierno federal. Es aquella que por ley se otorga a las personas que cumplen con los requisitos de edad y número de semanas cotizadas. No obstante, los recursos no le alcanzan para la renta vitalicia o el retiro programado.

Además, un empleado podrá retirarse antes de los 60 años cuando el monto de la pensión sea como el de la modalidad de renta vitalicia o en caso de que exista excedente de recursos.

Ahora que conoces a detalle cómo funcionan los retiros totales de la cuenta Afore, ¡no dudes en checar si tienes tu cuenta activa!

Noticia anterior

¿Cómo comprar por Internet de forma segura? 5 consejos

Siguiente noticia

A cuatro días de Washington… La DEA cobró la cuenta pendiente

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

A cuatro días de Washington... La DEA cobró la cuenta pendiente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.