• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comparecencia del Secretario Luis Videgaray, titular de la SRE, ante el Pleno de la Cámara de Senadores, como parte de la glosa del V Informe de Gobierno

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario Videgaray, ante el Pleno de la Cámara de Senadores, expuso como parte de la glosa del V Informe de Gobierno, lo siguiente:

Solidaridad Internacional.

Dijo que a partir de los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre, quedó acreditado que México no está solo ante la comunidad internacional, “los mexicanos contamos con el apoyo, las condolencias y ayuda del concierto de las naciones”.

Precisó que México recibió las condolencias de 113 países y territorios; el apoyo técnico y material de 24 naciones, la Organización de Naciones Unidas y de la Unión Europea, así como 505 brigadistas internacionales, 21 unidades caninas, equipo, ayuda humanitaria y en especie que acumulan 664 toneladas, además de 2 millones 791 mil dólares en donaciones de dinero.

“Contamos con amigos sinceros en todo el mundo y hemos aceptado con gratitud la ayuda de muchos países”, manifestó.

Expresó que los sismos han representado un momento profundamente doloroso para todos los mexicanos, en el que la ciudadanía se volvió protagonista, encabezando los esfuerzos de rescate y de reconstrucción.

Entregó un informe detallado a la Mesa Directiva de la ayuda oficial recibida con copia de cada una de las actas de entrega recepción de estos apoyos internacionales.

Venezuela.

Al referirse al país sudamericano, el canciller manifestó la preocupación de la ruptura del orden democrático constitucional.
México busca la negociación y política para la crisis de aquel país, privilegiando la diplomacia ante cualquier otro tipo de solución. Dijo que nuestro país rechaza una solución militar interna ni externa.

Destacó que la cancillería venezolana y la oposición representada en la llamada Mesa de la Unidad, invitaron a México como acompañante y garante en el proceso de diálogo y acuerdo político que están por iniciarse.

Ante esta petición, México aceptó participar en este proceso convencido de que es a través de la diplomacia y con pleno respeto a las decisiones de los venezolanos como se puede contribuir de manera constructiva a la solución de la grave crisis que enfrenta este país hermano.

España.

Hizo votos para que sea a través de un acuerdo político entre el gobierno catalán y español, que se pueda llegar a una solución en “esta profunda y dolorosa crisis” que hoy ha puesto en riesgo la integridad territorial y el futuro de una nación fundamental para México y para el mundo, como lo es España.

“Si a pesar del proceso y diálogo político, el gobierno catalán llega a declarar de manera unilateral la independencia de Cataluña, el gobierno de México con base en el derecho internacional no habrá de reconocer la existencia de un Estado en Cataluña”, puntualizó.

Resaltó que México es un aliado fundamental y amigo de España y nos parece preocupante y lamentable la violencia que ocurrió el 1 de octubre, con motivo del referéndum en Cataluña. “Más allá de la ilegalidad de dicho procedimiento, la violencia no debe ser el camino para la solución de controversias”.

Otros temas sobre América Latina.

Se fortalece el diálogo político permanente, franco y constructivo con las 32 naciones de la región América Latina y el Caribe.

A petición de México el Sistema Interamericano de Derechos Humanos duplicó su presupuesto de operación, y se aprobaron nuevos mecanismos en materia de derechos de pueblos indígenas, migración e integridad de la administración pública.

Junto con Guatemala, Honduras y El Salvador, México ha fortalecido la defensa de migrantes en los Estados Unidos, a través de mecanismos de cooperación y diálogo, aprovechando a organismos como el Fondo de Infraestructura para los Países de Mesoamérica y el Caribe (Fondo Yucatán), y la iniciativa Mesoamérica sin Hambre.

México correspondió la ayuda internacional ante los graves fenómenos naturales que afectaron a la zona del Caribe y envió una brigada de técnicos de la Comisión Federal de Electricidad a Cuba y Puerto Rico, que están laborando para reestablecer la energía eléctrica.
México ha brindado apoyo para la reconstrucción de las islas de Antigua, Barbuda y Dominica.

La cooperación que ofrece la Alianza del Pacífico, como una plataforma de integración exitosa en todo el continente, que genera importantes oportunidades para el país. Esto ha podido generar alianzas comerciales con otros países a través de acuerdos de libre comercio.
Frontera.

México no participará, ni colaborará en ningún proyecto que implique una barrera física entre ambos países. “Nuestro país no pagará de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia un muro que se construya en territorio estadounidense a lo largo de la frontera”.
TLCAN.

México es mucho más grande que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y debemos estar preparados para los distintos escenarios que pueden resultar de su negociación. “Solamente seguiremos en este proceso y en este tratado, si así conviene al interés nacional”

Migración.

En materia migratoria se fortaleció la capacidad presupuestal de la Cancillería y de sus 50 consulados en la Unión Americana para proteger legal y moralmente a los mexicanos que radican en Estados Unidos.

El monto de 2 mil 70 millones de pesos se asignó para fortalecer los recursos humanos para la atención de los paisanos; programas de protección jurídica y representación legal; programas de servicios consulares; programas de protección al patrimonio.

Dreamers.

Expuso que sería un privilegio y una oportunidad para México recibir a los llamados dreamers, pues el país gana por cada uno de ellos; no obstante, dijo, esos jóvenes quieren quedarse en la Unión Americana, nación que conocen como su casa, donde han crecido, estudiado y tenido éxito, por lo que el gobierno mexicano tiene la obligación jurídica y moral de apoyarlos.

Por lo tanto, agregó, estamos desplegando todas nuestras capacidades políticas y diplomáticas para hablar con el congreso y las autoridades norteamericanas para que se tome “la decisión correcta” respecto al programa DACA.

Noticia anterior

Fuerte tormenta magnética afectara a la Tierra

Siguiente noticia

Comparecencia del secretario de Salud, José Narro Robles con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Foto: El Universal

Comparecencia del secretario de Salud, José Narro Robles con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Amenazas cercan a México

¿Realmente estamos más seguros?

Feminicidio normalizado: La doble traición del Estado y la sociedad hacia Valeria

Gobernabilidad en Veracruz; y gobernanza, tarea de todos

Zapatero a tus zapatos

Cuando la tragedia se convierte en carnicería mediática

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.