• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compromiso con logros de las mujeres pide Plural a presidenciables

Redacción Por Redacción
6 abril, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril (AlmomentoMX/SemMéxico).- La próxima administración pública federal tendrá que garantizar los logros y avances de las mujeres, fortalecer funciones y recursos del Instituto Nacional de las Mujeres e incluir como prioritaria la igualdad sustantiva en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, respetar los derechos humanos y el estado laico, exigen Mujeres en Plural en un documento dirigido a la y los candidatos a la presidencia de la República.

Además, recuerdan a quienes aspiran a gobernar los estados, municipios y a quienes integrarán los Congreso federal y estatales, que el logro de la igualdad sustantiva exige compromiso del Estado, en su conjunto, una firme voluntad política y recursos suficientes tantos humanos como financieros.

El documento que está listo para entregarse a todas las candidaturas, también propone cambios profundos en el sistema electoral, paridad en todos los espacios y, sobre todo, profundización en políticas en marcha para los derechos y las libertades de las mujeres.

La idea es que se recoja como compromiso de campaña, que lo firmen, lo defiendan, lo conozcan, especialmente entre la y los candidatos a la presidencia y las gubernaturas, según se lee en el documento obtenido por SemMéxico y que espera el grupo defina una estrategia para lanzarlo públicamente. El texto, de cuya copia con logos, pero no firmada aún se obtuvo la copia, es claro, y conciso.

Mujeres en Plural está integrado por más de 100 políticas, activistas, legisladoras, periodistas, ex funcionarias, quienes en su demanda a los candidatos urgen a la paridad en el Poder Ejecutivo y la Administración Pública Federal (APF), para garantizar una integración paritaria del Gabinete presidencial, tanto legal como ampliado.

En el documento fue elaborado, entre otras, por Teresa Hevia, la ex ministra Mary Carmen Alanís, Alejandra Rojas y Claudia Alonso Pesado, solicitan reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para incluir acciones que contemplen la incorporación de las mujeres a los cargos de mayor jerarquía en la estructura organizacional.

Piden ampliar las atribuciones del Instituto Nacional de las Mujeres, fortaleciendo su capacidad de incidencia en la formulación de planes, programas y presupuestos de la Administración Pública Federal.

Urgen a presentar como iniciativa preferente reformas para tipificar en la legislación federal y local la violencia política contra las mujeres en razón de género, incluyendo facultades claras para las autoridades, órdenes de protección, acciones de prevención, sanciones y reparación integral del daño.

Advierten que es necesario un compromiso para eliminar criterios de diseño electoral que pongan en riesgo el derecho de las mujeres a ser electas: asignación de diputaciones o regidurías por el principio de representación proporcional (RP).

Dividida en seis áreas, lo que se llama Agenda en el Ejercicio de los Derechos Políticos de las Mujeres en México, suscrito por una mayoría de las integrantes de Mujeres en Plural señala entre otras cosas:

  • Garantizar la transverzalización de la perspectiva de género en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con mecanismos de seguimiento basados en índices de desarrollo humano nacionales e internacionales.
  • Fortalecer las Unidades de Igualdad de Género en la Administración Pública Federal (APF), con atribuciones, estructura, y recursos financieros. Y alentar las de los Poderes Legislativo y Judicial, así como a los órganos autónomos.
  • Crear un nuevo ramo en el presupuesto nacional, eficiente y que garantice la coordinación para las políticas de igualdad sustantiva y de acceso a una vida libre de violencia.
  • Concretar la reforma constitucional para garantizar la paridad en el tercer orden de gobierno y alentar a los congresos locales a que, incluyan el mandato de paridad horizontal y vertical en la integración de candidaturas a cargos edilicios.
  • Promover ante el Congreso de la Unión una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) que incluya la regla de paridad de género en la integración de los consejos electorales nacional, estatales y distritales.
  • Reglas para el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en espacios de toma de decisión, especialmente para quienes han experimentado mayor exclusión: mujeres indígenas, rurales, afrodescendientes, integrantes de la comunidad LGTTTBI, jóvenes, adultas mayores y mujeres con discapacidad.

Los Argumentos

Estas activistas y políticas consideran que sus propuestas son indispensables para el fortalecimiento de la democracia y el logro de la igualdad sustantiva. Y declaran que Mujeres en Plural es una red conformada por legisladoras, funcionarias, académicas, políticas, periodistas, activistas y defensoras de derechos humanos, inscritas en diferentes posiciones políticas y/o ciudadanas.

Y les dicen claramente a las y los aspirantes que en el proceso electoral en curso, a quienes aspiran a gobernar México, que es preocupante “la situación de desigualdad social y violencia de género que afecta a las mujeres, cuyo combate y solución supone el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho, cuestiones que sólo pueden ser plenas si se garantiza la participación igualitaria de mujeres y hombres en todos los espacios de toma de decisiones”.

Abonan en favor de la democracia, la igualdad y la libertad, que en México hoy deben fortalecerse. Eso implica reconocer el pluralismo social y la tolerancia ante la diversidad de opiniones y formas de vida.

Les dicen que: “Nuestra Constitución Política mandata a las autoridades de todos los niveles a respetar, promover y garantizar los derechos humanos, los cuales han sido logros y conquistas incuestionables de diversos grupos sociales.”

Hablan de su plena convicción de que la vigencia del Estado laico es una condición indispensable para el ejercicio de la libertad y el desarrollo humano de las mujeres, por lo que instamos a la persona que resulte ganadora en la contienda presidencial a preservar y fortalecer este principio fundamental.

AM.MX/fm

The post Compromiso con logros de las mujeres pide Plural a presidenciables appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alcaldes integrantes de la ANAC exigen respeto del presidente Donald Trump a México

Siguiente noticia

EU sanciona a promotor de Julión Álvarez por lavado de dinero

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

EU sanciona a promotor de Julión Álvarez por lavado de dinero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.