• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compromiso del Congreso de la Unión para revisar y corregir aspectos técnicos-jurídicos del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Nuevo Sistema Penal Acusatorio no necesita ser sustituido por otro modelo, sino sólo corregir ciertos aspectos y capacitar a los servidores públicos involucrados, señalaron los senadores durante la inauguración de las mesas de debate “Hacia la consolidación del Sistema Penal Acusatorio”.

El Senado de la República además de revisar puntualmente el Sistema Penal Acusatorio, también debe concluir el Sistema Nacional Anticorrupción, definir las tareas del Ejército en seguridad y de orden civil, revisar la seguridad interior y el mando mixto, y acompañar la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, dijo Fernando Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Herrera refirió que estos foros nutren la discusión que habrá en el Senado en torno al Sistema Nacional Acusatorio; y “aportará instrumentos que servirán para el análisis que realizarán las dos Cámaras del Congreso de la Unión”.

Por su parte, el presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, dijo que ante las diferentes visiones y declaraciones sobre el tema, es un compromiso del Congreso de la Unión estar pendiente de la revisión técnico-jurídica del nuevo sistema de justicia penal.

“Algunos estamos convencidos de que no habría que modificar nada de la Constitución”, de que la problemática que estamos viviendo no está relacionada estrictamente al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, “pero también estamos conscientes de que hay que hacer algunos pequeños ajustes”, expresó.

Estimó que al concluir las mesas de análisis se puede construir una iniciativa con la colaboración de los operadores del Sistema, gobernadores y actores involucrados para mejorar el modelo.

Se trata, dijo, de que el Congreso “tenga una reacción rápida” y si existen temas en los que pudiera haber un acuerdo de todos los grupos parlamentarios sobre lo que se tiene que corregir, presentar un producto legislativo que tenga claro “qué es lo que va a resolver y qué no va a resolver”.

Y, sobre todo, con el compromiso de todos los operadores de justicia, “que tienen que entrarle, que tienen que capacitarse y que tenemos que ir para adelante con un modelo que ya no va a cambiar”, acotó.

Pilar Ortega Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia, comentó que es el momento adecuado para fijar el rumbo, ante las críticas sobre el Sistema Penal Acusatorio; en las mesas se definirá lo que se podría cambiar en el Sistema y en la operación.

Enrique Burgos García, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que mediante el debate de quienes aplican el Sistema, se debe buscar un modelo de justicia que cumpla con un contenido fundamental del Estado moderno.

Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, explicó que uno de los pendientes es la reingeniería institucional, en las transiciones de un esquema de Procuraduría a uno de Fiscalía.

Señaló que no se puede permitir que haya retrocesos en este Sistema estructural; “en todo caso, hay que entender dónde están las fallas; mover la Constitución, significaría una contra reforma”.

La diputada Sharon Cuenca Ayala, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacó que las mesas de debate serán un importante indicador en los avances y retos para consolidar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Comentó que se necesita simplificar el informe policial homologado, identificar qué retrasa la puesta a disposición de los detenidos ante ministerio público, fortalecer las facultades de investigación de la policía de los tres órdenes de gobierno, impulsar el servicio nacional de carrera de las funciones policial, ministerial y judicial, y capacitar a los policías.

Las mesas de debate se realizarán hoy y mañana en el Senado de la República, con la participación de funcionarios de los tres Poderes de la Unión, académicos y juristas.

Noticia anterior

Iniciaron clases el 100 por ciento de las escuelas del país: Nuño Mayer

Siguiente noticia

Eclipsando

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Eclipsando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.