• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compromiso del Congreso de la Unión para revisar y corregir aspectos técnicos-jurídicos del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Nuevo Sistema Penal Acusatorio no necesita ser sustituido por otro modelo, sino sólo corregir ciertos aspectos y capacitar a los servidores públicos involucrados, señalaron los senadores durante la inauguración de las mesas de debate “Hacia la consolidación del Sistema Penal Acusatorio”.

El Senado de la República además de revisar puntualmente el Sistema Penal Acusatorio, también debe concluir el Sistema Nacional Anticorrupción, definir las tareas del Ejército en seguridad y de orden civil, revisar la seguridad interior y el mando mixto, y acompañar la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, dijo Fernando Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Herrera refirió que estos foros nutren la discusión que habrá en el Senado en torno al Sistema Nacional Acusatorio; y “aportará instrumentos que servirán para el análisis que realizarán las dos Cámaras del Congreso de la Unión”.

Por su parte, el presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, dijo que ante las diferentes visiones y declaraciones sobre el tema, es un compromiso del Congreso de la Unión estar pendiente de la revisión técnico-jurídica del nuevo sistema de justicia penal.

“Algunos estamos convencidos de que no habría que modificar nada de la Constitución”, de que la problemática que estamos viviendo no está relacionada estrictamente al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, “pero también estamos conscientes de que hay que hacer algunos pequeños ajustes”, expresó.

Estimó que al concluir las mesas de análisis se puede construir una iniciativa con la colaboración de los operadores del Sistema, gobernadores y actores involucrados para mejorar el modelo.

Se trata, dijo, de que el Congreso “tenga una reacción rápida” y si existen temas en los que pudiera haber un acuerdo de todos los grupos parlamentarios sobre lo que se tiene que corregir, presentar un producto legislativo que tenga claro “qué es lo que va a resolver y qué no va a resolver”.

Y, sobre todo, con el compromiso de todos los operadores de justicia, “que tienen que entrarle, que tienen que capacitarse y que tenemos que ir para adelante con un modelo que ya no va a cambiar”, acotó.

Pilar Ortega Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia, comentó que es el momento adecuado para fijar el rumbo, ante las críticas sobre el Sistema Penal Acusatorio; en las mesas se definirá lo que se podría cambiar en el Sistema y en la operación.

Enrique Burgos García, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que mediante el debate de quienes aplican el Sistema, se debe buscar un modelo de justicia que cumpla con un contenido fundamental del Estado moderno.

Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, explicó que uno de los pendientes es la reingeniería institucional, en las transiciones de un esquema de Procuraduría a uno de Fiscalía.

Señaló que no se puede permitir que haya retrocesos en este Sistema estructural; “en todo caso, hay que entender dónde están las fallas; mover la Constitución, significaría una contra reforma”.

La diputada Sharon Cuenca Ayala, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacó que las mesas de debate serán un importante indicador en los avances y retos para consolidar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Comentó que se necesita simplificar el informe policial homologado, identificar qué retrasa la puesta a disposición de los detenidos ante ministerio público, fortalecer las facultades de investigación de la policía de los tres órdenes de gobierno, impulsar el servicio nacional de carrera de las funciones policial, ministerial y judicial, y capacitar a los policías.

Las mesas de debate se realizarán hoy y mañana en el Senado de la República, con la participación de funcionarios de los tres Poderes de la Unión, académicos y juristas.

Noticia anterior

Iniciaron clases el 100 por ciento de las escuelas del país: Nuño Mayer

Siguiente noticia

Eclipsando

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Eclipsando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.