• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con baja producción y precio estancado productores de cempasúchil enfrentan celebración de día de muertos

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre (AlmomentoMX).- Para las celebraciones de muertos de este 1 y 2 de noviembre, los cerca de 600 productores de flor de cempasúchil de las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac llegan con una producción disminuida en 15% con respecto a la de hace dos años y un precio estancado en 10 pesos, la planta, desde 2013. Además, están marginados de las compras del Gobierno de la Ciudad de México para adornar el Paseo de la Reforma pues las autoridades han comprado esta flor emblemática a intermediarios de Puebla y Michoacán con una sobre facturación que eleva el precio a 35 pesos por planta.

Juan Castillo Escamilla, dirigente de la Unión de Productores Agrícolas Xochiquetzal (UPAX), señaló lo anterior y acusó a la administración del ex Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de no mantener un apoyo a los floricultores a través de políticas públicas para aminorar el alza en el costo de producción.

En entrevista de medios, el dirigente de UPAX, precisó que para esta temporada de “Día de Muertos” los productores pondrán en el mercado alrededor de 800 mil macetas en dos variedades como es el cempasúchil bombón y el cempasúchil cremolito, cuando en el año 2016 se tuvo una producción de un millón100 mil plantas.

Mientras que el precio al productor se mantiene desde el año 2013 en 10 pesos por maceta, en el mercado público es colocada por el intermediario hasta en 35 pesos la maceta.

“Ese estancamiento, en el precio, que se le paga al productor, es un factor que ha reducido el incentivo para las siembra de la flor de cempasúchil y por eso la producción ha bajado”, argumentó.

Con respecto a la marginación de que son objeto los floricultores de las alcaldías de Xochimilco donde se ubica el 95% de los productores y el 5% restante en Tláhuac, dijo que la comercialización estuvo en el abandono del Gobierno de la Ciudad de México quien llenó de plantas de cempasúchil el Paseo de la Reforma pero con adquisiciones a intermediarios de Puebla y de Michoacán.

En ese sentido, aseguró que la Ley de Adquisiciones manifiesta que el Gobierno de la Ciudad de la México está obligado a privilegiar la compra con los productores de Xochimilco pero en términos generales los gobernantes nunca han adquirido esas flores con los floricultores de la CDMX.

“La compra se hace en otros estados sobre todo por la sobre facturación que hacen los funcionarios que adquieren las plantas y las facturan hasta en 30 pesos, mientras las adquieren en ocho o 10 pesos a los intermediarios, en este año, de Puebla y Michoacán”, denunció Juan Castillo Escamilla.

A nosotros no nos involucran a pesar de que saben que estamos organizados en los Consejos de Desarrollo Rural en las Alcaldías y es ahí donde se ha hecho la propuesta de que se cumpla la Ley en materia de Adquisiciones pero nosotros visualizamos que es por la sobre facturación de precios que ellos –los funcionarios- hacen y bueno les es más rentable adquirir con otros intermediarios que con el productor directamente porque tienen una utilidad económica que es el llamado “moche” y es lo que se llevan los funcionarios.

Al opinar acerca del próximo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, el dirigente de la UPAX, expresó que hay preocupación entre sus representados pues ha manifestado públicamente que va a desaparecer la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las comunidades (Sederec) que es la institución encargada de la política pública para el desarrollo rural de la ciudad de México y pretende incorporar los temas del desarrollo rural a la Secretaría del Medio Ambiente.

Adelantó que preparan un documento con propuestas de los productores a la próxima Jefa de Gobierno de la ciudad de México en el que se incluye el que genere un espacio propio en términos para potencializar el desarrollo rural de la capital del país básicamente para las líneas de producción del nopal en Milpa Alta; las hortalizas en Tláhuac; las flores en Xochimilco, así como el tema de los conejos y la acuacultura en Cuajimalpa.

Un segundo punto es el fortalecimiento financiero a las nuevas alcaldías principalmente a las siete alcaldías con vocación rural que hay en la Ciudad de México.

También queremos plantearle que se establezca la renovación de los sistemas producto de hortalizas, ornamentales en la ciudad de México porque esos sistemas producto llevan 10 años en manos de los mismos grupos políticos y no en los productores. Entonces los gobiernos perredistas han solapado los nombramientos de esos directivos de los sistemas productos.

Finalmente, Juan Castillo Escamilla agradeció al alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, quien anunció, en campaña, un apoyo para los chinamperos producen a cielo abierto en la zonas lacustres. Ahora, ya está haciendo el padrón de chinamperos para que puedan recibir un apoyo directamente de la alcaldía este mismo año 2018.

AM.MX/fm

The post Con baja producción y precio estancado productores de cempasúchil enfrentan celebración de día de muertos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Guillermo del Toro dirigirá Pinocho para Netflix

Siguiente noticia

Trump crítica a México por no detener caravana de migrantes; declara emergencia nacional en EU

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Trump crítica a México por no detener caravana de migrantes; declara emergencia nacional en EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.