• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con el fin del neoliberalismo se potencializa el Estado: Mauricio Reyes

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de agosto (AlmomentoMX).- Tenemos que estar con los ojos bien abiertos, tratando de escuchar los mensajes que recibimos, el Presidente continuamente señala que esto no es un cambio de gobierno, sino de una transformación del régimen, señaló Mauricio Reyes López, director de Comunicación Coorporativa de FEMSA, al participar en la mesa redonda plenaria: La comunicación en el contexto del nuevo gobierno, organizada por la Asociación Mexicana de Comunicadores.

“Si alguien lee los artículos de algunos de sus ideólogos como Pedro Miguel en la Jornada, el reitera constantemente que esta es una transformación del régimen, que ocurrió un cambio revolucionario para destruir el orden que existía y construir uno nuevo”.

Agregó que en ese orden nuevo, cuyo propósito fundamental es combatir la desigualdad, el Estado es el actor principal, eso es el fin del neoliberalismo como lo explican algunos autores. Y el neoliberalismo explicado así, era un sistema creado por las grandes corporaciones para incidir en las políticas públicas.

Acompañado en la mesa de debates por Abelardo Martín, coordinador de Comunicación Social del Senado de la República, Gabriela Warkentin, académica, articulista y comunicadores de W Radio, Alberto Bello, director editorial de Noticias y negocios del Grupo Expansión y Antonio Ocaranza, del Consejo Directivo de AMCO, indicó que con el fin del neoliberalismo, lo que está ocurriendo es que se potencia el Estado como el agente principal y el sector privado dejara de tener la preeminencia que tenía, “eso hay que entenderlo comprenderlo, asumirlo y en ese mundo comenzar a navegar para proteger nuestro capital reputacional que es uno e los grandes activos que tenemos como compañía para seguir generando riqueza en la sociedad y generar empleos”.

Manifestó que el shock del cambio si los dejo un poco paralizados, pero cada vez encuentra mayor comprensión a este fenómeno, mayor capacidad de reacción, y mayor adecuación. “Yo creo que las empresas tienen que hacer un poco en materia de comunicación, ser proactivos, hablar mas de la generación de valor social más allá de la generación de valor económico”.

Tras señalar que Groenlandia se esta deshaciendo, el amazonas está en su etapa más grave de deforestación, el tratado nuclear entre Rusia y Estados Unidos que fue parte de la arquitectura de seguridad internacional durante décadas, se ha terminado, son solo noticias de lasque nos enteramos la semana pasada, indicó que el mundo esta cambiando a velocidades inauditas, por no hablar de la tecnología que ha convertido la experiencia humana en datos, datos que después se utilizan para predecir el comportamiento humano y moderar ciertos comportamientos humanos. Es decir el cambio estas en todos lados y México no puede ser la excepción.

“Yo creo que en este panorama de cambio tan vertiginoso las empresas tenemos que hacer cuatro cosas: Primero tratar de comprender ese cambio, no estar nada más enojados, comprender que esta pasando. En segundo lugar, a partir de eso, innovar y crear. En tercer lugar, es importante en este caos, en este mundo donde se han perdido muchas de las empresas que teníamos, es regresar al origen, a la visión, a los principios a los valores de donde surgieron nuestras compañías. En cuarto lugar, repensare en la comunicación con el propósito fundamental de cuidar nuestra reputación porque es uno de los activo mas importantes con los que cuenta una empresa. Y además, todos tenemos que tener una estrategia de crisis y de prevención de riesgos perfectamente funcionando para cualquier momento.

Por su parte, Gabriela Warkentin, académica, articulista y comunicadores de W Radio, que en su opinión cree que la palabra cambio es una palabra tramposa, sumamente manoseada. “Cuando se habla de transformación, se trata de ser un país completamente diferente, se esta construyendo un territorio completamente nuevo en donde los interlocutores de antes ya no lo son, hay nuevos interlocutores y que en el fondo, cuando oigo los lamentos wathsaperos, en las borracheras lamenteras, buscan regresar a un ayer”.

“Yo lo que estoy percibiendo es que los cambios se estaban dando desde mucho tiempo atrás, pero no se les dio la importancia que se les debería dar. Un entorno entre preocupado, enojado con el estado de las cosas, con las reglas del juego”.

Al referirse al comportamiento de las empresas en este cambio, señaló que no ha sentido una diferencia.

Hablo de que hay empresas que se resisten a hacer cambios e innovaciones y prefieren seguir trabajando bajo un mismo esquema. Podemos hacer otras cosas, contar historias.

“Todas las empresas tienen derecho a dar su punto de vista. Hay momentos en que las empresas dejan de ser anunciantes para convertirse en contenido noticioso.”

En so participación, Alberto Bello, director editorial de Noticias y negocios del Grupo Expansión. Indicó que las empresas en cierto modo se ven temerosas, con una gran perplejidad, algunas no han cambiado nada.

“Estamos ante un tema de desintegración del sistema político que conocíamos. Otras he visto mucho temor mucho miedo y el temor a salir y cometer errores.”

Manifestó que hay cero imaginación en las empresas, que no se imaginan la cantidad de cosas que pueden hacer, “lo que siento es que hay perplejidad, temor y una pérdida permanente de oportunidades de hablar y salir a platicar y posicionarse. Porque las empresas están calladas y solo si eminentemente hay un área de relación con el gobierno.”

En la información empresarial estoy viendo la vuelta al columnismo mas crudo, las empresas no salen a hablar pero ventilan todo por las columnas y eso es un paso atrás terrorífico que lo publicado no es verdad, pero yo me sé, muchas del las cosas son mentiras pero esta publicado.

A lo que agregó que también un poco por las crisis que pasan los medios, “todos estamos recortando, tratando de aguantar los múltiples golpes por los que esta pasando la industria”.

The post Con el fin del neoliberalismo se potencializa el Estado: Mauricio Reyes appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Taylor Swift lanza nueva canción: “Lover”

Siguiente noticia

Hacienda no tiene ninguna investigación contra Meade: Santiago Nieto

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
CIUDAD DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Familiares y conocidos asisten a la Casa Funeraria J. García López por el fallecimiento de María de los Ángeles Moreno, ex presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Hacienda no tiene ninguna investigación contra Meade: Santiago Nieto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.