• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con el Tren Maya nos quieren despojar de lo nuestro: Marichuy Patricio

Redacción Por Redacción
22 julio, 2019
en Nacional
A A
0
36
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Abraham Gorostieta

Cancún, Quintana Roo. Índice Político.- El mensaje del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fue claro el 1 de enero de 2019: “Vamos a pelear. Vamos a enfrentar, no vamos a permitir que (López Obrador) pase aquí sus proyectos de destrucción. No le tenemos miedo a su guardia nacional, que cambió de nombre, para no decir Ejército”, expuso el subcomandante Moisés al leer un comunicado.

Por su parte, el presidente López Obrador dijo mantener respeto por la posición del EZLN frente al Tren Maya pero que las obras se harán.

La excandidata presidencial, María de Jesús Patricio, dirigente del Congreso Nacional Indígena ha estado muy activa en los últimos meses, va y sostiene encuentros con las comunidades indígenas de todo el país, hace dos días estuvo con los Raramuris de Jalisco. Para la líder indígena, cercana al EZLN la situación de los indígenas no ha cambiado desde hace 500 años, “en la actualidad hay mucha masacre, la violencia que se vive en nuestra contra, los proyectos que se quieren impulsar y que nos despoja de los territorios”, ha sostenido en distintas entrevistas.

Marichuy, como es mejor conocida por propios y extraños es entrevistada por tres minutos por Índice Político, dice que los indígenas en México sufren “el despojo en el que están viviendo, la represión, la delincuencia organizada, quieren quitarles sus tierras, los bosques y selvas”, acusa la maestra partera y de medicina tradicional.

Y prosigue “Estuve escuchando a los hermanos rarámuris, su sentir. Hablan del hay mucha represión y muerte, hablan de despojo de lo que es suyo y de todos”.

La palabra despojo está presente en el vocabulario de la líder indígena, como tatuaje: “En ese tiempo, los proyectos de los gobiernos vienen disfrazado en despojo, en la represión, en la contaminación, al igual que hace 500 años, es lo mismo pero ahora de manera más acelerada”.

Nos quieren quitar lo nuestro

Marichuy, una mujer que gana simpatías donde habla, explica que el Tren Maya viene a beneficiar a unos cuantos a costa de quitarle a los pueblos originarios lo que es suyo, no solo los hogares y tierras, sino su valor cultural. “Este proyecto ha traído muerte, un proyecto disfrazado que es una masacre: tantos desaparecidos, muertos porque se oponen ante el despojo de sus tierras, se oponen al abandono del gobierno, al olvido del gobierno”, señala.

Y pronto sentencia: “La mejor manera de estar con los pueblos originarios es escucharlos y eso no sucede. Lo que pretenden es seguir despojando, seguir exterminando, dejando a los indígenas en el abandono o de ser posible sacarlos de sus territorios para apropiarse de los terrenos que quieren, de las propiedades que tienen para el tren Maya. Es una estrategia de despojo que solamente va a enriquecer a unos cuantos, a costa de toda esa riqueza natural, van a destruir grandes extensiones de plantas, de zonas de agua, no solamente es el Tren Maya sino el Tren Transístmico”, advierte y prosigue: “Son estrategias de que se quieren apropiar de los territorios indígenas. No están viendo las necesidades de los pueblos originarios. Los pueblos originarios, los pueblos indígenas quieren seguir existiendo”.

La sabedora de medicina tradicional asegura que las consultas hechas por el gobierno de López Obrador son mera simulación: “para nosotros es como una especie de simulación porqué el gobierno parece que sí apoya y dice una cosa y después hace otra. No es un gobierno que escucha a los de abajo, no escucha a los pueblos originarios que han estado hablando y han sido claros. El gobierno no busca escuchar sino llega a querer imponer y ni siquiera es claro, no nos dice ninguna información. No nos dice que si aceptamos, que va a pasar con nosotros ni con lo que es México. Las consultas son amañadas para favorecer los proyectos. Ya lo decidieron y hacer consultas parece simulación entonces”.

Y cuando Marichuy se refiere a que los pueblos indígenas ya han hablado, se refiere al comunicado leído por el subcomandante Moisés este primero de enero pasado cuando fijo la postura del EZLN: “Nosotros le decimos que no le creemos (a López Obrador)”. El subcomandante Moisés tildó al presidente de “tramposo” y “mañoso” por querer pretender que está con los pueblos originarios de México cuando en realidad, dijo, busca “destruirlos”.

Noticia anterior

Brasil hará un recorte de presupuesto de 2,500 millones de reales

Siguiente noticia

Asesinan a Zenaida Pulido, activista que buscaba desaparecidos

RelacionadoNoticias

Nacional

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

27 noviembre, 2025
Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Asesinan a Zenaida Pulido, activista que buscaba desaparecidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Quién y por qué renunció a Gertz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.