• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confianza en el país

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez García

 

Las críticas del ala conservadora nacional contra la política económica del régimen no hicieron mella en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en el país con un alza extraordinaria de 63.7 por ciento en el primer trimestre del presente año en relación con el mismo periodo de 2021.

Estas cifras, revisadas por la Secretaría de Economía y el Banco de México, se integrarán al reporte de la balanza de pagos y fortalecerán el resultado de la encuesta sobre expectativas de inversión de los especialistas del sector privado que arrojó una previsión promedio de captación de IED por 29 mil millones de dólares para este año.

Tan solo en el primer semestre se alcanzó una inversión por 19 mil 427 millones de dólares, impulsada por los movimientos derivados de la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico que representaron 6 mil 875 millones de dólares en conjunto.

La IED es un buen elemento de medición de la confianza que hay en el país por parte del sector privado internacional, por lo que es de resaltar que sin contar los flujos extraordinarios por las dos transacciones citadas la inversión foránea fue 5.8 por ciento superior al mismo periodo del 2021.

También resulta importante subrayar que las manufacturas fue el sector que más inversión atrajo en el periodo en mención con un 24.2 por ciento del total. Prácticamente la cuarta parte lo que ayudará también a impulsar la creación de nuevos empleos.

Estados Unidos sigue como el primer país inversor en México con 39.1 por ciento, seguido por España 10.8 por ciento y Canadá, en tercer lugar, con 7.1 por ciento.

SUSURROS

Otro dato trimestral positivo es el ofrecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el sentido de la disminución de la pobreza laboral de 40.3 por ciento a 38.8 por ciento.

No obstante el aumento inflacionario, se logró este objetivo gracias a la recuperación del empleo, el turismo y el incremento salarial.

Igualmente, el ingreso per cápita de dos mil 800 pesos a inicios del 2020 subió a dos mil 850 pesos en los primeros meses de este año.

El último segmento analizado fue el de la ocupación laboral que subió en 3.1 millones de personas en el primer trimestre, en comparación interanual.

Los números, aunque positivos, no logran revertir la pobreza, pero sí marcan importante tendencia positiva en el adverso escenario actual.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quiénes serán los nuevos diplomáticos?

Siguiente noticia

Luego de tres años de pérdidas, Deer Park da utilidades, pero a qué precio

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Complejo Contexto

13 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Luego de tres años de pérdidas, Deer Park da utilidades, pero a qué precio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.