• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Congreso entregará reconocimiento a la UNAM por impulsar ante la UNESCO la diversidad geológica de México

Redacción Por Redacción
25 julio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Permanente entregará, este miércoles, un reconocimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su labor ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para considerar a la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta de Oaxaca como los dos primeros GeoParques Mundiales en nuestro país.

A través de los Institutos de Geofísica y Geografía, nuestra Máxima Casa de Estudios impulsó, asesoró y coordinó los proyectos para que estas dos regiones se incorporaran a la lista de GeoParques Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El pasado 5 de mayo, la UNESCO determinó que la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta de Oaxaca son dos regiones con apreciable diversidad geológica, que se podrían convertir en un referente para el desarrollo sustentable y el estudio de las ciencias de la tierra, la educación y la cultura.

Los institutos de Geofísica y Geografía de la UNAM incluyeron el Informe sobre las características geológicas, culturales y de biodiversidad de los sitios, y establecieron comunicación directa con las instituciones involucradas y las comunidades respectivas.

Para lograr la ratificación se requiere de acciones puntuales que consoliden los proyectos de preservación, por parte de los académicos, las estructuras gubernamentales y de las propias comunidades.

También debe contar con presupuesto, acondicionamiento de instalaciones, promoción en redes sociales e internet, capacitación de guías y personal, planes de acción y de negocios, integración de personal permanente, acondicionamiento de rutas y actualización e incremento de señales.

La Comarca Minera en Hidalgo y la Mixteca Alta en Oaxaca contienen un patrimonio geológico claramente identificado y caracterizado que se utiliza de forma sostenible para el desarrollo económico local, en donde las comunidades establecen sus propias medidas para la gestión del territorio.

Actualmente la lista de GeoParques incluye 127 sitios distribuidos en 35 países y que en América Latina sólo existen cuatro: dos en México, uno en Brasil y otro en Uruguay.

Cabe mencionar que, con sus cerca de 350 mil alumnos, 40 mil académicos y cuatro mil miembros en el Sistema Nacional de Investigadores, la UNAM es la mayor universidad de toda Iberoamérica.

La Máxima Casa de Estudios ha sido reconocida como una de las mejores universidades a nivel internacional por su intensa labor en áreas como ingeniería de minas, metalurgia, arte, antropología, derecho, sociología, educación, ciencia política, filosofía, arqueología, comunicación y humanidades.

En 2007, el campus central de Ciudad Universitaria, donde se encuentran la Torre de Rectoría, la Biblioteca Central, entre otras, las facultades de Filosofía y Letras, Derecho y Medicina, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La UNESCO determinó que el conjunto representa valores sociales y culturales de importancia universal y uno de los iconos más importantes del modernismo del siglo XX. Se trata de un trabajo colectivo, donde más de sesenta arquitectos, ingenieros y artistas trabajaron para crear los espacios e instalaciones aptas para contribuir al progreso de la humanidad a través de la educación.

La UNAM también recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009. El jurado consideró que la institución educativa ha sido el modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos países y ha nutrido el ámbito iberoamericano de valiosísimos intelectuales y científicos.

Nuestra Universidad es el semillero de los mexicanos más sobresalientes e influyentes a nivel nacional e internacional en los ámbitos científico, humanista, empresarial, artístico, literario, filosófico, político, deportivo y por sus contribuciones al combate del cambio climático.

Los mexicanos galardonados con el Premio Nobel y con el Premio Príncipe de Asturias son egresados de nuestra Máxima Casa de Estudios: Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz en 1982; Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, y Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995.

De la misma manera, Arturo Álvarez-Buylla, Francisco Bolívar Zapata, Carlos Fuentes, Emilio Rosenblueth, Pablo Rudomín Zevnovaty, José López Portillo y Ricardo Miledi, Marcos Moshinsky.

En 2007, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU fue premiado con el Premio Nobel de la Paz; 10 académicos de la UNAM son parte de este panel y, por lo tanto, partícipes del premio:

Carlos Gay García, Graciela Binimelis de Raga, Víctor Magaña Rueda, Cecilia Conde Álvarez, Francisco Estrada Porrúa, Ana Rosa Moreno, Blanca Jiménez, Claudia Sheinbaum, Omar Masera Cerutti y Carlos Anaya Merchant.

Entre otras celebridades que han cursado sus estudios en la UNAM, se encuentran el empresario Carlos Slim Helú; Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano; Luis Ernesto Miramontes, inventor del primer anticonceptivo oral, José Emilio Pacheco y Fernando del Paso, quienes fueron galardonados con el Premio Miguel de Cervantes.

Comarca Minera del estado de Hidalgo

Los nueve municipios que integran este sitio geológico se unen a través de una red de 31 zonas que expresan la historia geológica del territorio y muestran su relación con la cultura y la creación de espacios históricos a partir de la minería y la metalurgia; además, cuentan con una belleza natural excepcional.

Su riqueza natural se compone por peñas, calderas, domos y prismas basálticos, y se observa la transformación de rocas como una alteración natural generada por un proceso geológico acompañado de la actividad minera, que durante 400 años, se desarrolló en la región, principalmente en la zona de “Pachuca-Real del Monte”.
Mixteca Alta del estado de Oaxaca

Localizada en la Sierra Madre del Sur, la Mixteca Alta posee un paisaje que se caracteriza por un relieve montañoso de origen tectónico, cuenta con sitios geológicos con impresionantes procesos de erosión y accidentes geográficos.

Los nueve municipios que abarca la región, es una referencia geológica, arqueológica y cultural, porque atesoran sitios prehispánicos, coloniales y contemporáneos, con una baja densidad de población y de crecimiento demográfico.

Noticia anterior

Anne Hathaway podría ser la nueva Barbie

Siguiente noticia

Actitud positiva vs. Actitud negativa en el trabajo: Grupo Human

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Actitud positiva vs. Actitud negativa en el trabajo: Grupo Human


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.