• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construcción y modernización de la infraestructura carretera a cargo de la SCT

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2017
en Nacional, SCT
A A
0
5
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A lo largo del presente sexenio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha trabajado en la construcción y modernización de infraestructura carretera de distinta especificidad, con la intención de que la movilidad sea más ágil y oportuna, además de que se convierta en factor de desarrollo nacional.

Respecto a las autopistas, la meta programada al cierre de esta Administración es concluir 52 nuevas autopistas, con una inversión de 184 mil mdp y 3,200 km de longitud.

Viajar por el país es la mejor verificación de que la SCT sigue atendiendo a la necesidad de nuevas y mejores autopistas, como la de Jiquilpan – Sahuayo, que va del entronque de la Autopista Maravatío – Zapotlanejo al entronque Sahuayo, con lo que se cuenta ya con una nueva vía totalmente operativa de 2 carriles de circulación a lo largo de 33 km y una inversión superior a 560 mdp. Esta obra de infraestructura vial beneficia a más de 126 mil habitantes de la región al reducir a la mitad el tiempo de recorrido, al pasar de una hora a 30 minutos y comunica a las poblaciones de la zona Norponiente de Michoacán, como Jiquilpan, Sahuayo y Venustiano Carranza.

La SCT, también ha trabajado en la modernización de los principales accesos a la Ciudad de México, mejorando con esto la conectividad de la misma zona centro, a la vez de tejer una infraestructura ágil que conecta a la capital del país, con el mismo Estado de México, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.

A la fecha se han concluido 6 vías de acceso a la Ciudad de México: I. Ampliación en 14 km de la Autopista México-Puebla; II. Ampliación de la Autopista México-Pachuca en el tramo Ecatepec- Santa Clara; III. Construcción de la Autopista La Marquesa-Toluca; IV. Nueva Autopista Chalco-Cuautla; V. Interconexión del Segundo Piso del Periférico de la Ciudad de México a la Caseta de Tlalpan y VI. Nuevo Viaducto de la Unidad de Interlomas.

Para el muy próximo 2018, se ha programado concluir los siguientes accesos: VIII. Construcción de la Autopista Atizapán-Atlacomulco. Consiste en una autopista de 4 carriles que tendrá una longitud de 74 km y una inversión de 8,500 mdp. IX. Vía Libre Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (Peñón – Texcoco). Con una longitud de 10 km y una inversión cercana a 2 mil mdp, se amplía esta vía de 4 a 10 carriles y será la principal vialidad que conectará de manera directa a la Ciudad de México con el NAICM. X. Reconstrucción de la Autopista México – Querétaro. Es la vía de mayor aforo y con impacto comercial y logístico más alto del país. Desde su construcción en 1958 no había recibido mantenimiento integral y de amplio alcance.

Con relación a las carreteras, la meta de la SCT para la presente Administración, es construir y modernizar 80 carreteras federales.

Durante 2017 se construyeron y modernizaron 5 carreteras para llegar a un total de 67, con una inversión total superior de 48 mil mdp y más de 2,800 km.

Los distribuidores y libramientos han logrado en el país mejor conectividad, por lo que en el presente sexenio, el objetivo es llegar a la construcción de 56 libramientos. A la fecha se han concluido 33.

El balance de la SCT, en cuestión de construcción y modernización de infraestructura de autopistas, carreteras y vías de interconectividad, hasta ahora es positivo, pues ha logrado el objetivo de agilizar la comunicación y el traslado de personas y bienes con mayor eficiencia y en menor tiempo.

Noticia anterior

ONU-DH demanda atender a la SCJN y regular la publicidad oficial

Siguiente noticia

En los próximos 40 años se necesitarán más alimentos de lo que se consumió en los últimos 10 mil: Unilever

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

En los próximos 40 años se necesitarán más alimentos de lo que se consumió en los últimos 10 mil: Unilever


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.