• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construye IPN nanosatélite para fortalecer monitoreo ambiental

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- Para fortalecer las labores de monitoreo ambiental de cualquier parte del país, en especial de la Ciudad de México (CDMX), egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) construyó un nanosatélite denominado CanSat, que tiene el tamaño de una lata de refresco y ofrece mediciones técnicas sobre datos meteorológicos y cantidad de partículas por millón de los niveles de contaminación por Dióxido de Carbono (CO2) suspendidas en el aire.

Este tipo de nanosatélites han ayudado en aspectos tecnológicos, sociales y ambientales, además se constituyen en plataformas para investigación y aplicación científica, que permiten conseguir información para nuevos desarrollos tecnológicos, explicó José Tlacaélel Sánchez Rangel, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).

El ingeniero mecatrónico señaló que este aparato, el cual también monitorea la humedad, velocidad, aceleración, presión atmosférica y temperatura, pesa 154 gramos y simula los conceptos básicos de un satélite real en órbita para una misión específica.

Añadió que por medio de una carcasa impresa en 3D y con un Hexacoptero, cuyo vuelo dura 30 minutos, se realiza la elevación del CanSat a una altura de hasta 250 metros. “Tiene una duración de cuatro horas seguidas o pausadas de transmisión de variables”, refirió.

Este aparato electrónico funciona con tres sistemas electrónicos: El primero se encarga de alimentar y suministrar toda la energía para su operación y el segundo subsistema es el de computadora abordo, que lee todos los sensores (temperatura, presión atmosférica, humedad y CO2).

“Posteriormente, procesa las variables y las manda al tercer subsistema que es el de comunicación. Lo que hace la computadora abordo es que procesa toda la información de los sensores y la envía al sistema de comunicación para que, de forma inalámbrica, la mande a la estación en tierra, que es una antena receptora en mi computadora, ahí despliego los datos y variables en tiempo real del CanSat”, detalló.

El protocolo que utiliza el nanosatélite para transmitir la información es el de comunicación inalámbrica Zigbee, porque establece una comunicación estable, maximiza la vida útil de sus baterías y ésta se procesa a través de un software denominado LabVIEW, el cual separa los datos de los sensores y los muestra a través de una interfaz gráfica para su monitoreo en tiempo real, además mide el consumo de la batería del dispositivo.

Sánchez Rangel señaló que con este nanosatélite se podría reforzar la labor de las estaciones de monitoreo que hay en la Ciudad de México (28) y en el Estado de México (15), para cubrir rangos más amplios de zonas y disminuir costos.

“Se podría hacer un estudio y evaluar el número de CanSat a utilizar de acuerdo a la densidad de la población por alcaldía, para realizar un barrido con los dispositivos e identificar los puntos donde se genera más contaminación y la hora en que esto sucede, con el fin de tomar acciones para reducir la emisión de contaminantes en esos puntos o advertir a la población de los riesgos”, dijo.

La idea principal de este proyecto es que se pueda abarcar más áreas en menor tiempo; para la construcción del nanosatélite el joven politécnico invirtió aproximadamente 3 mil 500 pesos y otra de sus ventajas es que su mantenimiento es económico.

Finalmente, el joven politécnico comentó que como parte de su compromiso social y con el medio ambiente, estaría dispuesto a apoyar con esta tecnología a las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal (Semarnat).

AM.MX/fm

The post Construye IPN nanosatélite para fortalecer monitoreo ambiental appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

SCT da marcha atrás: abrirá audios de accidente aéreo de Martha Erika Alonso

Siguiente noticia

Barcelona golea al Real Madrid y avanza a final de la Copa del Rey

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Barcelona golea al Real Madrid y avanza a final de la Copa del Rey


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.