• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contribuyeron Universidades para el Bienestar Benito Juárez García al mayor incremento de cobertura en Educación Superior: SEP

Redacción Por Redacción
30 junio, 2020
en Nacional
A A
0
11
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la contribución de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, y otros esfuerzos de las Instituciones de Educación Superior, durante el ciclo 2019-2020 se alcanzó cobertura en Educación Superior del 41.6 por ciento, lo que representa el mayor incremento de las últimas dos décadas, señaló el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Al participar en el Informe Diario sobre los Avances de los Programas de Bienestar, acompañado de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, y de la Directora General del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga, Concheiro Bórquez señaló que esto representa una confianza directa de las Instituciones de Educación Superior en la Cuarta Transformación.

Detalló que, si bien en los últimos 50 años la Educación Superior aumentó, también lo hicieron las brechas sociales y territoriales; como lo demuestra la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018, aquellos jóvenes que provienen del primer quintil de los hogares con menos ingreso sólo 8 por ciento pueden acceder a la Educación Superior.

Esto tiene que ver con que la mayoría de los planteles y la matrícula de Educación Superior en México se localiza en los municipios de muy bajo grado de marginación, por lo que en casi el 70 por ciento de los Municipios del país no tienen ningún plantel de ese nivel de enseñanza.

Señaló que 91 de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ), se encuentran concentradas en los estados de mayor rezago, por debajo de la media nacional.

Un punto central es que con estas universidades se atiende a los municipios en donde no había Instituciones de Educación Superior, así como a las personas que tienen menos ingresos en este conjunto de estados. “Estamos atacando uno de los peores rezagos”, enfatizó.

Detalló que sólo 1.2 por ciento de los jóvenes que hablan una lengua indígena tienen acceso a la educación superior. De los 50 mil 199 estudiantes de lengua indígena presentes hoy en la Educación Superior, 12 mil 84, esto es, el 24 por ciento, son atendidos por las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.

Además, indicó que las UBBJ juegan un papel relevante con las Comunidades Vida Saludable, ya que como lo recalcó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la educación y la salud, no pueden ser una mercancía.

Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), refirió, se construye un enfoque transversal de formación para una vida saludable, desde la educación inicial hasta el nivel superior, por lo que el siguiente ciclo escolar se incorporará la asignatura Vida Saludable.

Por su parte, la Directora General del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga, informó que el 57 por ciento de la matrícula escolar son mujeres, mientras que el 43 por ciento hombres.

Del total, el 69.1 por ciento oscila entre los 18 y los 23 años de edad; el 26.8, entre 24 y 40 años, y el 4 por ciento son personas mayores de 40 años.

Gracias al programa, subrayó Sosa Elízaga, siete de cada 10 estudiantes son los primeros en su familia en acceder a la Educación Superior.

Entre las principales causas de abandono escolar, el 43 por ciento de los estudiantes atribuye falta de recursos económicos; el 20.8 por ciento, pocas opciones educativas; el 13.1 por no obtener un resultado favorable en los exámenes de admisión de otras instituciones, y el 22.4 por circunstancias diversas.

Sosa Elízaga detalló que el 63.1 por ciento de la matrícula escolar procede del mismo municipio; 36.9 de municipios aledaños; 91.8 por ciento de la misma entidad, y 8.2 por ciento de otros estados.

Destacó que, en las sedes de Anáhuac, Nuevo León, y La Yesca, Nayarit, el 100 por ciento de las y los estudiantes son originarios del mismo municipio. En los planteles de Chilón, Chiapas, y Áporo, Michoacán, el total de la matrícula reside en el mismo estado.

El 25.9 por ciento de las y los estudiantes pertenece a pueblos originarios regionales, comunidades indígenas y afromexicanos, maya, tzeltal, chיol, triqui, náhuatl, macehual, zoque, zapoteco, rarámuri, mazahua, mixteco, tlapaneco, amuzgo, hñahñú, purhépecha, wixárica, chocholteco, cuicateco, mazateco, chatino, totonaco, mayo, pápago, tepehua, xi´ui (pame), tenek, chocholteco.

Finalmente, precisó que el 16.5 por ciento de los estudiantes son madres y padres de familia.
AM.MX/fm

 

The post Contribuyeron Universidades para el Bienestar Benito Juárez García al mayor incremento de cobertura en Educación Superior: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Ordena SCJN suspensión de política de Sener que frena renovables

Siguiente noticia

Visitar a Trump no le genera ningún conflicto de conciencia: López Obrador

RelacionadoNoticias

Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Siguiente noticia

Visitar a Trump no le genera ningún conflicto de conciencia: López Obrador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.