• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convocatoria para la elección de jueces y ministros en 2025: ¿cuáles son las fechas?

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República ha publicado la convocatoria oficial para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPF). Esta votación, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, forma parte de un proceso histórico que abre la puerta a la participación ciudadana en la designación de altos cargos del Poder Judicial.

Cargos a elegir

El proceso abarcará diversas posiciones dentro del sistema judicial. Según la convocatoria, los ciudadanos podrán votar para elegir:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN.
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Una magistrada y un magistrado del Tribunal Electoral.
  • Diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales.
  • 464 magistradas y magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.

Fechas clave del proceso

El cronograma publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece los siguientes plazos:

  • 31 de octubre: Instalación de los Comités de Evaluación.
  • 4 de noviembre: Publicación de las convocatorias específicas por los Comités.
  • 5 al 24 de noviembre: Registro de aspirantes.
  • 15 de diciembre: Publicación de la lista preliminar de quienes cumplen los requisitos.
  • 31 de enero de 2025: Evaluación de candidatos por los Comités.
  • 31 de enero al 6 de febrero: Proceso de insaculación para depurar las listas.
  • 8 de febrero: Entrega oficial de listados al Senado.
  • 12 de febrero: Integración final de expedientes para los comicios de jueces y magistrados.

El INE supervisará el proceso electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de coordinar la elección en los 32 circuitos judiciales del país, utilizando como base los 300 distritos electorales federales. La distribución de plazas seguirá un esquema paritario, asignando el 50% de las vacantes a cada circuito. En los casos donde un circuito abarque varias entidades, se garantizará la representación proporcional en las designaciones.

Un proceso que busca modernizar el Poder Judicial

Esta convocatoria representa un paso importante en la renovación del sistema de justicia en México. La participación del electorado permitirá un mayor control ciudadano en la designación de figuras clave del Poder Judicial, como ministros de la SCJN y magistrados del TEPF.

►La entrada Convocatoria para la elección de jueces y ministros en 2025: ¿cuáles son las fechas? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Álvaro García Ortiz enfrenta imputación y se niega a dimitir como fiscal general de España

Siguiente noticia

Senado aprueba Reforma Eléctrica; se devuelve carácter público a Pemex y CFE

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Senado aprueba Reforma Eléctrica; se devuelve carácter público a Pemex y CFE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.