• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corte IDH rechaza propuesta de «jueces sin rostro» por violar derechos humanos

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La propuesta de implementar «jueces sin rostro» en casos de delincuencia organizada, presentada por el partido Morena, ha sido rechazada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por considerar que infringe las garantías de los ciudadanos.

El académico Javier Martín Reyes, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, subrayó que esta iniciativa va en contra del derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial.

En una entrevista para el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, Reyes afirmó que «los jueces sin rostro infringen el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial. Más que ocurrencia, es arbitrariedad». Este rechazo se produce tras la aprobación de la propuesta en comisiones de la Cámara de Diputados.

La Corte IDH ha señalado que los juicios ante jueces sin rostro, como los implementados por el expresidente peruano Alberto Fujimori, violan el artículo 8.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Este artículo establece que los procesados deben conocer la identidad de sus juzgadores para poder evaluar su idoneidad y competencia.

Reyes enfatizó que la propuesta de jueces sin rostro es «patentemente violatoria de derechos humanos» y que la interpretación de la ley debe considerar el marco legal completo. La Corte IDH ha repetido que este tipo de tribunales afectan directamente las garantías de los ciudadanos, impidiendo que los acusados sepan si los jueces deberían excusarse por alguna razón.

La diputada morenista Lidia García Anaya defendió la propuesta, argumentando que estos órganos buscan proteger la identidad de los jueces y sus familias en un contexto de violencia y amenazas. Sin embargo, la oposición y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de transparencia y el riesgo de arbitrariedad en los juicios.

La propuesta de «jueces sin rostro» se enmarca en un contexto más amplio de reformas al Poder Judicial en México, donde se busca abordar la creciente violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado. Sin embargo, la implementación de tales medidas ha suscitado un intenso debate sobre el respeto a los derechos humanos y las garantías procesales.

►La entrada Corte IDH rechaza propuesta de «jueces sin rostro» por violar derechos humanos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El INE tiene libertad para interpretar la ley electoral: Olga Sánchez Cordero

Siguiente noticia

Canadá niega intención de intervenir en México tras críticas a reforma judicial de AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Canadá niega intención de intervenir en México tras críticas a reforma judicial de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.