• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crea el SESNSP plataforma para homologar e interconectar bases de datos sobre violencia de género

Redacción Por Redacción
4 enero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero (AlmomentoMX).- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentará este 20 de enero una plataforma que permitirá homologar e interconectar las bases de datos sobre violencia de género, entre ellas, información relacionada con el delito de feminicidio.

La plataforma, creada en atención al Acuerdo 04/XLII/17 de la Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública del 30 de agosto de 2017, registrará también delitos, víctimas y datos del sistema nacional de llamadas de emergencia 9-1-1 en torno a la violencia contra las mujeres.

Como parte de su trabajo para consolidar y fortalecer las bases de coordinación y distribución de competencias, en materia de seguridad pública, entre la Federación, estados y municipios, el SESNSP publicó el pasado 22 de diciembre las cifras de incidencia delictiva con base en una nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas, cumplimiento a los Acuerdos 09/XXXVII/14, 13/XXXVIII/15 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) y XXXIII/08/2015 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

Con esa metodología ahora se elaboran análisis más precisos sobre el fenómeno delictivo, evaluaciones más rigurosas, mejora la transparencia y rendición de cuentas y el diseño de políticas públicas orientadas al combate delictivo en México.

Después de casi 20 años, fue posible construir este nuevo instrumento el cual representa información más desagregada, específica y precisa, es decir, más y mejor información, por lo que no implica un cambio en la magnitud ni en la tendencia de la incidencia delictiva total.

Entre las ventajas más importantes, destacan:

ü    Ofrece una mayor desagregación de los delitos, de 22 a 53 delitos, agrupados en 7 bienes jurídicos afectados: la vida y la integridad corporal; la libertad personal; la libertad y la seguridad sexual; el patrimonio; la familia; la sociedad; y otros bienes jurídicos afectados.

ü    Al incrementar en más del doble las categorías de delitos se dispone de información delictiva más desagregada y precisa. Esto permite reducir la anterior categoría de “otros delitos” en un 67 por ciento. Dentro de las nuevas categorías destacan: feminicidio, narcomenudeo, violencia familiar, violencia de género, abuso sexual, hostigamiento sexual, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, corrupción de menores, trata de personas, medioambientales y falsificación.

ü    Se basa en la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos del INEGI, la cual es una clasificación estructurada, estandarizada, consistente y compatible a nivel nacional e internacional.

ü    Amplía la información sobre víctimas para un mayor número de delitos; es decir, además de homicidio, secuestro y extorsión, ofrece datos de víctimas para los delitos de lesiones, feminicidio, tráfico de menores, rapto, corrupción de menores y trata de personas.

ü    Ahora, la información sobre víctimas se presenta de manera desagregada por sexo y dos grandes grupos de edad: menores y mayores de 18 años.

ü    Ofrece una mayor precisión en la información, ya que establece la forma de comisión del delito (doloso y culposo), los elementos de la comisión (con arma blanca, con arma de fuego, en accidente de tránsito) y la forma de acción (con violencia y sin violencia).

El esquema metodológico con el que ahora se trabajará es resultado de un amplio proceso de socialización y esfuerzo en el que participaron organizaciones de la sociedad civil, la  academia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Procuraduría General de la República, procuradurías y fiscalías generales de las 32 entidades federativas.

Lograr una adecuada transición hacia la nueva metodología, implicó que se capacitaran a cerca de nueve mil agentes del ministerio público a nivel nacional y se dio apoyo a las Áreas de Análisis y Estadística de las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia para el fortalecimiento de sus capacidades para la integración y reporte de información al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

AM.MX/fm

The post Crea el SESNSP plataforma para homologar e interconectar bases de datos sobre violencia de género appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Al salario mínimo se lo cargó el payaso

Siguiente noticia

Panamá extradita a México al ex gobernador Roberto Borge

RelacionadoNoticias

Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

Panamá extradita a México al ex gobernador Roberto Borge


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

El lado luminoso de Toño y su rincón oscuro

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.