• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece exportación

Redacción Por Redacción
8 diciembre, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

AUNQUE PESE

Por: Salvador Martínez García

 

México alcanzó en el pasado mes de octubre el primer lugar en el intercambio comercial de Estados Unidos en el mundo con una participación del 14.8 por ciento del trasiego total del vecino del norte.

Con este porcentaje nuestro país supero a Canadá, que captó el 14.1 por ciento del comercio y a China con el 13 por ciento.

Pero lo más importante es que en octubre se logró ser el primer socio comercial de Estados Unidos por tercer mes consecutivo, al considerar todos los intercambios de productos (no se incluyen servicios) aun cuando Canadá sigue en primer lugar en el total acumulado en los 10 primeros meses de este año.

Las exportaciones en el décimo mes de año de México a la primera potencia mundial fueron del orden de los 40 mil 377 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 28 mil millones de dólares, incrementos de 17.6 y 15 por ciento respectivamente.

El intercambio comercial crece rápidamente tras la fuerte atonía marcada por la pandemia y tras el cambio de políticas de Washington que ha aumentado los aranceles a productos chinos, de acuerdo con la ley de comercio del vecino.

De continuar la tendencia favorable a México, nuestro país pudiera colocarse al término del año como el socio comercial número uno de Estados Unidos beneficiado por el T-MEC y la cercanía geográfica. Esperemos.

SUSURROS

A pesar de quejas empresariales mineras, por restricciones regulatorias nacionales en materia de extracción de minerales y la cancelación de nuevas concesiones de explotación, el valor de esta actividad en el presente año será superior a los 5 mil millones de dólares.

Un aspecto beneficioso han sido los altos precios de los minerales en general lo que, de acuerdo con Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), permitirá al país alcanzar inversiones hasta por 11 mil millones de dólares para el bienio 2023-2024.

Cabe destacar que la mayor producción minera ha sido de oro, cuyo precio de la onza en Londres alcanzó una media de 1.665 dólares estadounidenses, cotización estimada como positiva a nivel internacional.

Todo lo anterior significa que sí es posible impulsar la minería y a la vez proteger la actividad con una buena regulación de carácter nacionalista y benéfica a los intereses del país.

El Gobierno puede también impulsar la actividad con proyectos propios que den más rentabilidad para los mexicanos y no sólo ganancias al empresariado nacional y extranjero.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aún si el mundo entra en recesión, México podría crecer 2%: SHCP

Siguiente noticia

Rocío Nahle en la tablita

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Noviembre trágico

4 noviembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Sólo un respiro

30 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ansias de Acuerdo

23 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Perdidos en el espacio

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Rocío Nahle en la tablita


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.