• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece posibilidad de contagios de COVID-19 por hacinamientos en las fronteras

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la situación que existe en el mundo debido a la afectación causada por el COVID-19, se ha vuelto imperante que los países diseñen estrategias de protección a la salud considerando sus puertos de entrada, que es por donde las enfermedades pueden introducirse, y de acuerdo con Expo Seguridad México, se trata de una práctica que debe aplicarse para contribuir a la seguridad nacional.

Uno de los apoyos para frenar la internación de enfermedades e infecciones al país, es la medicina global y de migración; según el doctor Alejandro Díaz Villalobos, profesional de la salud en esa especialidad y vocero de Expo Seguridad México, apunta que la medicina migratoria es una práctica necesaria, pero poco reconocida y aplicada. “Únicamente cinco naciones la ejercen: Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y el Reino Unido siguen un programa estándar de medicina integral que evalúa a los solicitantes de visa o residencia permanente para monitorear su salud como parte de sus estrategias nacionales de seguridad”.

“Los países que tienen un elevado número de migrantes son los que más deben preocuparse por este tema. Ese es el caso de México, ya que nos hemos convertido en una nación por donde transitan miles de personas para buscar emigrar hacia los Estados Unidos. De hecho, en nuestro país se expiden 115 mil visas de residencia cada año, de las cuales, el 99 por ciento se tramitan en Ciudad Juárez; la cantidad restante en la CDMX, en la embajada de ese país; es muy alto el volumen”.

Cabe destacar que la frontera entre México y Estados Unidos se extiende por tres mil 141 mil Km y es la más dinámica del mundo en términos de sus flujos comerciales y de personas. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cada día se realizan más de un millón de cruces legales de personas y 300 mil de vehículos, más de 70 mil son camiones de carga[1].

Según Díaz Villalobos, el COVID-19 ilustra el alcance de un problema de salud migratorio, “porque en todos los casos, excepto en China, el virus fue ‘importado’. Cuando se detecta un contagio como éste, se deben cerrar fronteras, generar un cerco sanitario territorial y emitir una alerta internacional para evitar salidas y entradas, pero como no se hizo se están superando cifras 4 millones de personas contagiadas en el mundo, más de 283 mil defunciones, 210 países con al menos un caso de coronavirus, y los números siguen creciendo”.

En México, en uno de los cruces fronterizos ubicados en el estado de Tamaulipas, en Matamoros, al norte del país, a mediados de abril se reportaron 17 personas clínicamente sospechosas de coronavirus en un campamento donde viven tres mil solicitantes de asilo[2], y por otro lado, en la frontera sur de la República a principios de abril se reportaba en Tenosique, Tabasco, que había 170 migrantes buscando asilo en un espacio solo para 100 personas.

Debido a tales hacinamientos, Díaz Villalobos confirma que la evaluación médica en las fronteras es imperante porque ayuda a detectar afectaciones de enfermedades crónico-degenerativas, infecto-contagiosas, o problemas de salud mental de quienes arriben a un país. “Países como México deben aplicar esos controles para no correr el riesgo de que sus sistemas de salud pública se deterioren. Lo ideal sería que en todos los puertos de entrada se registren desde las huellas dactilares hasta toda la información biomédica del visitante, para ‘cruzar’ la información obtenida con la de otros países y de esa forma desarrollar un proceso organizado y seguro, con prácticas estandarizadas”.

“Debemos asegurarnos que los migrantes estén libres de padecimientos, al mismo tiempo que cuidamos los accesos al país, considerando las fronteras, costas y los aeropuertos. El COVID-19 es una realidad y esperemos que genere un despertar porque tenemos que prepararnos para la próxima; ya vimos los estragos de esta pandemia, tenemos que actuar desde ahora”, finalizó el especialista, quien será conferencista en Expo Seguridad en su carácter de Delegado de la Zona Fronteriza del Norte entre México y los Estados Unidos.
AM.MX/fm

The post Crece posibilidad de contagios de COVID-19 por hacinamientos en las fronteras appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aumenta consumo de pornografía infantil durante confinamiento

Siguiente noticia

Usa gobierno de Cuitláhuac García empresas fantasma para desviar recursos de educación: Julen Rementería

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Usa gobierno de Cuitláhuac García empresas fantasma para desviar recursos de educación: Julen Rementería


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.