• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis en Infraestructura Escolar: 40% de Escuelas Inician el Año sin Servicios Básicos

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
419
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Este lunes, aproximadamente 24 millones de estudiantes de educación básica y 1.2 millones de docentes en México inician el ciclo escolar 2024-2025. Sin embargo, la situación en las escuelas no es alentadora. Según un estudio de Aprender Parejo, cuatro de cada diez escuelas en el país llegan al nuevo ciclo escolar sin servicios básicos esenciales, como agua potable, electricidad, baños e internet.

Deficiencias alarmantes en infraestructura

El análisis, realizado por el Tecnológico de Monterrey y México Evalúa, revela que durante el ciclo escolar 2022-2023, 56,109 escuelas no contaban con agua potable, 43,558 carecían de lavamanos, 23,463 operaron sin electricidad y 5,950 no tenían sanitarios. Esta falta de servicios básicos pone en riesgo la calidad educativa y la salud de los estudiantes.

La situación se agrava debido a la falta de actualización del Sistema Nacional de Información de la Infraestructura Física Educativa (SNIIFE) desde 2019, lo que ha dejado la información sobre las condiciones de las escuelas incompleta. A pesar de que en los últimos 12 años se han invertido más de 450 mil millones de pesos en infraestructura educativa, el impacto en las condiciones de los planteles sigue sin ser claro.

Impacto de la deuda y recortes presupuestarios

La inversión en infraestructura escolar enfrentará una reducción del 46% hasta 2039 para pagar la deuda de los bonos educativos emitidos en 2015. Además, la cancelación de las escuelas de tiempo completo afectó a 3.1 millones de estudiantes. Actualmente, solo 600 mil alumnos continúan en programas de extensión de jornada escolar en seis estados, financiados de manera independiente por estos estados.

La Nueva Escuela Mexicana: un cambio de paradigma

La Secretaría de Educación Pública (SEP) introdujo la Nueva Escuela Mexicana en el ciclo escolar 2023-2024, buscando un enfoque inclusivo y equitativo. Este modelo educativo pretende reflejar la diversidad cultural y social de México y enfatiza la participación activa de estudiantes y comunidades en el proceso educativo. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad para superar las carencias de infraestructura y recursos.

Desafíos en la matrícula escolar y efectividad de las becas

La matrícula escolar ha disminuido de 35.8 millones a 34.8 millones de alumnos desde el inicio del sexenio, en gran parte debido a la deserción post-pandemia. Eduardo Backhoff Escudero, ex presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), critica la eliminación de las evaluaciones educativas, que dificultan el monitoreo del sistema educativo.

Marco Fernández, investigador de México Evalúa, señala que las becas no han logrado combatir adecuadamente el abandono escolar. Fernández propone un sistema de tutorías para abordar la falta de interés de los estudiantes en secundaria y preparatoria, sugiriendo que el problema va más allá de las limitaciones económicas.

Recomendaciones para padres de familia

El Instituto Mexicano del Seguro Social ha ofrecido recomendaciones para que los padres enfrenten el regreso a clases. Vladimir Carmona Sierra, coordinador de Programas Médicos, sugiere fijar horarios para tareas y sueño, controlar el peso de las mochilas (no más del 15% del peso corporal), y asegurar un calzado adecuado. Además, se recomienda una revisión de la vista de los estudiantes y una buena iluminación en los salones de clase.

►La entrada Crisis en Infraestructura Escolar: 40% de Escuelas Inician el Año sin Servicios Básicos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Rusia toma medidas por detención de Pável Dúrov en Francia

Siguiente noticia

Política Migratoria en la mira: La reacción de Alemania tras el ataque en Solingen

RelacionadoNoticias

Nacional

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

16 septiembre, 2025
Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Siguiente noticia

Política Migratoria en la mira: La reacción de Alemania tras el ataque en Solingen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Quién amparó a ‘Andy’ y ‘Bobby’ López?

El país que se cae y nadie recoge

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

Los jueces votados y sus consecuencias

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.