• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis oncológica: IMSS admite demoras mortales en atención a pacientes con cáncer

Redacción Por Redacción
28 enero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En un duro golpe a las promesas de mejora en el sistema de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reconocido abiertamente la existencia de extensas demoras en la atención a pacientes con cáncer. A pesar de las reiteradas afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la transformación del sistema de salud en México, la situación crítica se devela con la divulgación de un informe interno.

El informe, titulado «Programa Nacional de Adquisición de Aceleradores Lineales, 2024», revela que la programación de las radioterapias en el IMSS presenta una lista de espera alarmante de 11 meses. En un país donde la mortalidad por cáncer ya alcanza las 330 personas al día, la noticia arroja luz sobre las deficiencias significativas en el sistema de salud mexicano.

Según el estudio, la obsolescencia de los equipos, especialmente en las zonas centro, occidente y norte del país, está en la raíz del problema. El IMSS cuenta con 10 unidades a nivel nacional que ofrecen servicios de radioterapia, pero la falta de inversión y mantenimiento ha llevado a una situación crítica.

El diagnóstico del IMSS destaca la necesidad urgente de sustituir 12 equipos en 2024, para lo cual se requieren al menos dos mil millones de pesos. Advierte sobre la difícil accesibilidad a repuestos y actualizaciones de software para los equipos existentes, que han superado su vida útil y presentan obsolescencia tecnológica.

La falta de atención oportuna ha llevado a que los pacientes retrasen sus tratamientos o sean enviados a unidades médicas de tercer nivel, generando una saturación y reprogramación de pacientes. El documento del IMSS expone que la situación afecta directamente la productividad, programación y atención de los pacientes, quienes deben esperar meses para una reprogramación.

El informe también destaca la situación crítica en el Hospital Oncológico del Centro Médico XXI en la Ciudad de México y en los Hospitales de Especialidades del Bajío (Guanajuato), Monterrey, Puebla, Guadalajara y Obregón. Los equipos inoperantes en estos hospitales de referencia nacional agravan la crisis, afectando a millones de derechohabientes.

El IMSS ha determinado que, a pesar de la gravedad de la situación, el proyecto de adquisición de nuevos equipos es socioeconómicamente viable. Sin embargo, la población beneficiada por el proyecto, estimada en 33 millones 306 mil 976 derechohabientes para el año 2025, pone de manifiesto la magnitud del problema y la urgencia de una solución.

La revelación de estas demoras mortales en la atención a pacientes con cáncer pone de manifiesto la necesidad crítica de reformas y mejoras sustanciales en el sistema de salud mexicano, desafiando las promesas de un cambio positivo por parte del gobierno actual.

►La entrada Crisis oncológica: IMSS admite demoras mortales en atención a pacientes con cáncer se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Samuel García respalda el cierre de la Refinería de Cadereyta para combatir la contaminación en Nuevo León

Siguiente noticia

Sheinbaum destaca logros ambientales en el Día Mundial de Acción Climática

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum destaca logros ambientales en el Día Mundial de Acción Climática


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.