• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles sin los beneficios de la llegada del gas natural a Playa del Carmen?

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La llegada del gas natural a la emblemática ciudad de Playa del Carmen, en Quintana Roo representa un hito importante para el desarrollo económico de la región y para garantizar el transporte de gas natural y de esta manera aumentar la generación de energía que demanda la Península de Yucatán.

El gas natural a Playa del Carmen tendrá un impacto positivo en la región debido a que se espera un ahorro de hasta un 50% en comparación con el gas LP y al ser un combustible más económico que el diésel, las empresas y hogares podrían reducir sus costos de energía al utilizarlo.

También beneficiará a toda la región porque aumentará la generación eléctrica de forma ininterrumpida, lo que permitirá que se eviten los apagones por el escaso suministro de este combustible y permitirá llevar el gas natural a más industrias, comercios, residencias y reducir los costos.

Este avance significativo no sólo promete eficiencia y accesibilidad energética, sino que también marca un paso fundamental hacia la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Esto es debido a que, a pesar de que el gas natural es un combustible fósil, es más limpio que el diésel o el carbón, por lo que utilizarlo en las empresas y los hogares permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, lo que ayudará a mejorar la calidad del aire en Playa del Carmen y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La incorporación de este combustible en la infraestructura de las ciudades es un paso estratégico hacia un desarrollo urbano más sostenible, pues a medida que la región continúa creciendo, la elección de fuentes de energía más limpias contribuirá a la preservación del entorno natural único que caracteriza a la ciudad.

Además, se espera que con la ampliación de la infraestructura para transportar el gas natural en el sureste del país, genere oportunidades económicas al impulsar la competitividad y la inversión en la región.

En ese sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) afirmó que es indispensable expandir el acceso al gas natural para incrementar la competitividad, acelerar la transición energética y aprovechar la oportunidad de la llegada nuevos capitales a través del nearshoring.

Por el contrario, la insuficiente infraestructura para transportar gas natural en el sur limita las posibilidades para generar, atraer y retener inversiones y talento en sectores de alto valor agregado.

El Gobierno Federal y Estatal, así como de la CFE, se han comprometido con el desarrollo de la Península de Yucatán ya que han invertido miles de millones de pesos en proyectos de infraestructura para acabar con la insuficiencia de gas natural y aumentar la generación de energía en la región.

Una de estas importantes obras es la introducción de tuberías de gas natural con tres frentes de trabajo activos en Playa del Carmen, la cual presenta un avance del 80 por ciento, de acuerdo con el director de Obras Públicas de Solidaridad, Fabián Herrera Quian.

“La obra estimo que está en un 80%, y hay actualmente tres frentes de trabajo. Estarán haciendo pruebas de hermeticidad para que estén trabajando en la Décima Avenida, en la calle 38 con carretera federal y en la estación principal donde llegarán pipas y suministrarán el gas”, afirmó.

A su vez, confirmó que la empresa Gas Natural del Noroeste, cuenta con todos los permisos federales para introducir dichos gasoductos en la ciudad que permitirán aumentar el suministro de este combustible en la ciudad.

“La obra está avanzada; cuando llegamos al gobierno, estaban trabajando en el gasoducto y ahora están en las obras finales, ya listos para brindar el servicio”, añadió.

Igualmente la CFE firmó recientemente un convenio para ampliar el gasoducto Mayakan que abastecerá de gas natural a la Península de Yucatán y permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas natural, al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, mediante la construcción de más de 700 kilómetros de ducto.

Mientras que el Gobierno de Yucatán, junto con la CFE, impulsan la construcción de dos plantas de ciclo combinado: “Mérida IV”, que tiene una capacidad inicial de 500 MW y “Riviera Maya”, con una capacidad de 752 MW, en busca frenar la escasez de gas natural y el déficit eléctrico en la región sur del país.

Noticia anterior

Zoológico en China pone a dieta a leopardo obeso para preservar su salud

Siguiente noticia

«Las ‘Clauditas’ parlantes: la nueva tendencia rumbo a la elección presidencial»

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

«Las ‘Clauditas’ parlantes: la nueva tendencia rumbo a la elección presidencial»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.