• Aviso de Privacidad
viernes, septiembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuándo fue la última vez que tuvimos un Golpe de Estado en México?

Redacción Por Redacción
26 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente crisis en Bolivia ha resonado fuertemente en América Latina, evocando recuerdos de episodios similares en la historia de la región.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se unió a otros líderes latinoamericanos en condenar el intento de golpe de Estado en Bolivia. «Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano», expresó López Obrador a través de sus cuentas oficiales.

Pero ante esta situación, ¿te has preguntado cuándo fue la última vez que nuestro país se vio envuelto en una situación semejante? Tal vez te suene de algo la “Decena Trágica”.

Golpes de Estado en la Historia de México

México, que ha vivido episodios similares a lo largo de sus 200 años de historia independiente, no es ajeno a los golpes de Estado. Entre los más destacados se encuentra el de 1828, cuando Antonio López de Santa Anna derrocó al presidente electo, Manuel Gómez Pedraza, mediante el uso de la fuerza.

Este evento marcó el inicio de una serie de levantamientos militares que sacudirían el país en las décadas siguientes.

Otro episodio significativo ocurrió en 1839, cuando Anastasio Bustamante fue destituido por un levantamiento encabezado, una vez más, por Antonio López de Santa Anna junto con otros militares.

Sin embargo, el golpe de Estado más impactante en la historia de México se produjo en 1913, conocido como la «Decena Trágica».

La Decena Trágica y Victoriano Huerta

Victoriano Huerta sentado en el sillón presidencial en el Palacio Nacional en la Ciudad de México

En 1913, el general Victoriano Huerta derrocó al presidente Francisco I. Madero, iniciando la llamada «Decena Trágica». Este periodo, que se extendió del 9 al 19 de febrero, culminó con el asesinato de Madero y la instalación de Huerta en el poder. Huerta gobernó con mano dura desde el 19 de febrero de 1913 hasta el 15 de julio de 1914, enfrentando una fuerte oposición tanto interna como externa.

En el escenario nacional, Huerta se enfrentó a las fuerzas revolucionarias lideradas por Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Pancho Villa y Emiliano Zapata. Estas fuerzas revolucionarias representaban a diversos sectores de la sociedad mexicana que se oponían al régimen autoritario de Huerta.

Presión Internacional y Caída de Huerta

La presión internacional también jugó un papel crucial en la caída de Huerta. En abril de 1914, Estados Unidos ocupó el puerto de Veracruz, intensificando la presión sobre el régimen de Huerta. Esta combinación de oposición interna y presión externa hizo insostenible el gobierno de Huerta, llevándolo a renunciar el 15 de julio de 1914.

Tras la renuncia de Huerta, Francisco S. Carvajal asumió la presidencia de manera interina. Carvajal, quien era el ministro de Relaciones Exteriores en ese momento, ocupó la presidencia por un breve periodo hasta el 13 de agosto de 1914. En esa fecha, entregó el poder a las fuerzas constitucionalistas lideradas por Venustiano Carranza.

La Constitución de 1917 y la Institucionalización del Ejército

La promulgación de la Constitución de 1917 marcó un hito en la historia de México, estableciendo un marco legal para la organización del Ejército y afirmando el control civil sobre las fuerzas armadas. Esta constitución fue clave para la institucionalización del ejército y la consolidación de un gobierno democrático en México.

Con información de Infobae

►La entrada ¿Cuándo fue la última vez que tuvimos un Golpe de Estado en México? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ministra Norma Piña llama a la unidad en el Poder Judicial en medio de la incertidumbre

Siguiente noticia

Racismo en EEUU: Pareja blanca adopto niños para tenerlos como esclavos

RelacionadoNoticias

Nacional

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

16 septiembre, 2025
Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Siguiente noticia

Racismo en EEUU: Pareja blanca adopto niños para tenerlos como esclavos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Andy, huachicolero fiscal por lo menos desde 2021

Sospechosa escala en Bogotá

El PRI volverá. Y será culpa de todos

Expulsa Paraguay inmundicia “mexicana”

Reforma electoral electrónica

Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.