• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuenta el Senado con la facultad para eliminar la discriminación contra trabajadoras domésticas

Redacción Por Redacción
23 abril, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República tiene la facultad para realizar las modificaciones legislativas que eliminen la discriminación que padecen las trabajadoras del hogar, incluso de la Ley General del Trabajo y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  Así lo afirmó la investigadora Marta Cebollada Gay, ante investigadores del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Durante el seminario permanente “Problemas económicos y sociales en México”, Cebollada Gay advirtió que la Ley Federal del Trabajo se ha quedado rezagada en la protección de los derechos, al establecer nueve horas de descanso durante la noche y tres en la mañana para quienes realizan quehaceres domésticos, “con lo cual hace válidas las jornadas de 12 horas de trabajo”.

La investigadora reconoció en la investigación “Hacer visible lo invisible. Formalización del Trabajo del Hogar en México: Una propuesta de política pública”, que se han registrado importantes avances con las reformas del año 2012.

A esta situación que enfrentan los trabajadores domésticos se agrega la permisión de que el 50 por ciento del salario pueda ser en especie; es decir, que se pague con los alimentos que se dan a los trabajadores, o se incluya el hospedaje en caso de que trabaje de planta en una casa, agregó.

Cebollada Gay consideró que el porcentaje de pago en especie es elevadísimo y, dijo, así lo reconoce la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual apunta que el máximo debería ser 30 por ciento.

En cuanto al IMSS, puntualizó, la Ley del Seguro Social no considera obligatoria la inscripción de los trabajadores y esta puede ser voluntaria, pero depende de si así lo quiere el empleador, de ahí que sólo 2.5 por ciento de estos trabajadores se encuentren registrados de manera formal.

El seminario “Problemas económicos y sociales en México” fue convocado por el presidente del IBD, senador Miguel Barbosa Huerta.

Noticia anterior

TIEMPO DE MOVIES: Si Dios quiere

Siguiente noticia

Miles de refugiados en Alemania pertenecieron a las fuerzas del Talibán

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Miles de refugiados en Alemania pertenecieron a las fuerzas del Talibán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.