• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuenta el Senado con la facultad para eliminar la discriminación contra trabajadoras domésticas

Redacción Por Redacción
23 abril, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República tiene la facultad para realizar las modificaciones legislativas que eliminen la discriminación que padecen las trabajadoras del hogar, incluso de la Ley General del Trabajo y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  Así lo afirmó la investigadora Marta Cebollada Gay, ante investigadores del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Durante el seminario permanente “Problemas económicos y sociales en México”, Cebollada Gay advirtió que la Ley Federal del Trabajo se ha quedado rezagada en la protección de los derechos, al establecer nueve horas de descanso durante la noche y tres en la mañana para quienes realizan quehaceres domésticos, “con lo cual hace válidas las jornadas de 12 horas de trabajo”.

La investigadora reconoció en la investigación “Hacer visible lo invisible. Formalización del Trabajo del Hogar en México: Una propuesta de política pública”, que se han registrado importantes avances con las reformas del año 2012.

A esta situación que enfrentan los trabajadores domésticos se agrega la permisión de que el 50 por ciento del salario pueda ser en especie; es decir, que se pague con los alimentos que se dan a los trabajadores, o se incluya el hospedaje en caso de que trabaje de planta en una casa, agregó.

Cebollada Gay consideró que el porcentaje de pago en especie es elevadísimo y, dijo, así lo reconoce la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual apunta que el máximo debería ser 30 por ciento.

En cuanto al IMSS, puntualizó, la Ley del Seguro Social no considera obligatoria la inscripción de los trabajadores y esta puede ser voluntaria, pero depende de si así lo quiere el empleador, de ahí que sólo 2.5 por ciento de estos trabajadores se encuentren registrados de manera formal.

El seminario “Problemas económicos y sociales en México” fue convocado por el presidente del IBD, senador Miguel Barbosa Huerta.

Noticia anterior

TIEMPO DE MOVIES: Si Dios quiere

Siguiente noticia

Miles de refugiados en Alemania pertenecieron a las fuerzas del Talibán

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Miles de refugiados en Alemania pertenecieron a las fuerzas del Talibán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.