• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuestiona PRD que pese a la conquista de derechos las mujeres aún no accedan a puestos de alta dirección

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Con el objetivo de incentivar el análisis sobre el cumplimiento de los derechos laborales y sindicales de las mujeres en el país, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, impulsó el evento “Tribunal Derechos Humanos de las Mujeres”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En el encuentro, sindicalistas, abogadas cineastas y colectivos feministas intercambiaron testimonios que visibilizan la constante y recurrente violencia en razón de género que aqueja a las mexicanas en los entornos laboral, escolar, sindical y otros ámbitos de la vida cotidiana, debate efectuado bajo la consigna “Soy mujer, soy sujeta de derechos y no dejaré de alzar la voz hasta que se hagan costumbre”.

En un comunicado, en representación de la vicecoordinadora, la abogada Miriam Hernández Roldan, asesora de la bancada perredista, celebró el encuentro efectuado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, al tiempo que conminó a la unidad feminista; “la unión de mujeres nos llevará a conquistar nuevos y mejores derechos”, manifestó.

“Es justamente la Cámara de las y los Diputados el espacio en donde puedan abrirse las puertas y escucharse todas las voces, los testimonios y que cada mujer u hombre que tenga algo que decir al respecto, lo diga”, detalló.

Lamentó que la violencia contra las mujeres disminuya, por el contrario, dijo, sigue en aumento cada día y tal parece que se requieren muchas más accione de las que se han efectuado hasta este momento.

Noemí Luján, secretaria de Asuntos Académicos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) sostuvo que, aunque se deben reconocer los avances conquistados por y para mujeres, también se debe evidenciar la violencia que se ejerce contra ellas por su condición de género. “Ser mujer en este país, es tener una condición de desventaja”, reflexionó.

Asimismo, evidenció la violencia que se ejerce en su institución a alumnas y las docentes; y aunque dijo que se trata de violencia y hostigamiento laboral, “también se ejerce por el simple hecho de ser mujer”.

“Como mujer, vengo aquí a exigirle a las autoridades que nos escuchen, porque no nos han escuchado dentro de los recintos de la universidad, la solución inmediata a los casos de hostigamiento que se han presentado y a una disposición efectiva y no sólo discursiva para atender los innumerables casos que sin duda se presentarán en la medida en que empecemos a actuar con justicia y con respeto a los derechos humanos laborales”, declaró.

En su oportunidad, Marili Castillo Aguilar, abogada laboralista acreditó la nula participación de las mujeres en los cargos de toma de decisiones al interior de los sindicatos, por lo que llamó a lograr que la igualdad de derechos se traduzca en acciones.

Presentó cifras de la participación de las mujeres en las grandes organizaciones obreras: Confederación de Trabajadores de México (CTM),13 mujeres de 84 puestos del Comité Ejecutivo; Confederación Obrera Campesina (CROC), cuatro, de 34; Confederación Regional Obrera de México (CROM), dos de 20; Sindicato Mexicano de Electricistas, tres, de 28; Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, cero, de 12; y Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, uno, de 13.

Expuso que esos números reflejan la poca participación de las mujeres en puestos de dirección, y las pocas que participan lo hacen en puestos relacionados con acción femenil, previsión social, recreación y deportes.

jpob

►La entrada Cuestiona PRD que pese a la conquista de derechos las mujeres aún no accedan a puestos de alta dirección se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

“No demonizaré a migrantes ni separaré a las familias”: Biden

Siguiente noticia

Condena Acción Juvenil agresión de morenistas contra jóvenes del PAN

RelacionadoNoticias

Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Siguiente noticia

Condena Acción Juvenil agresión de morenistas contra jóvenes del PAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

El despeñadero de Alito

Enésima reforma electoral nace torcida

¿Narco-Ejército estadounidense? ¿la carta ganadora para Sheinbaum?

La justa medianía de Don Fidel

El fracaso de las policías municipales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.