• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cumplir con la ley no es fraude, en régimen de autoabastecimiento: Santamarina y Steta

Redacción Por Redacción
8 julio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Juan Carlos Machorro, socio a cargo de la división transaccional y de energía de la firma Santamarina y Steta consideró desafortunados los argumentos recurrentes de las autoridades federales que califican como “fraude a la ley” a algunos de los proyectos de generación operados a partir de permisos de autoabastecimiento.

“Estas declaraciones parecen más bien una campaña de medios que muestra una postura gubernamental y no corresponde a una realidad jurídica y menos a lo que indica la ley”, señaló.

El especialista aclaró que el esquema de autoabastecimiento es una figura contemplada hace décadas en la legislación mexicana que ha venido utilizándose exitosa y legítimamente, entregando energía limpia a medianas y grandes empresas a lo largo del territorio nacional.

“Los permisos con base en los cuales han venido operando las plantas en el esquema de autoabastecimiento fueron otorgados en su momento por el órgano regulador competente, tomando en consideración desde luego la definición y concepción mismas del esquema y la estructura específica de cada proyecto. Es decir, ¡Con todas las de la ley!”, subrayó.

Juan Carlos Machorro indicó que corresponde al poder judicial y no al ejecutivo declarar si un acto en particular es o no violatorio de la ley vigente. Dicha declaración tendría que producirse mediante una resolución judicial, definitiva e inapelable, habiéndose cumplido todos los requisitos procedimentales aplicables.

El especialista listó los puntos que establece la ley, que más bien podrían resaltar las violaciones de las autoridades y no de los particulares:

Es importante recordar que este régimen es uno de carácter legado por pertenecer a la ley anterior y de carácter transitorio, destinado a desaparecer definitivamente al concluir la vigencia de los permisos, en cumplimiento de la ley vigente a partir del año 2014.

Habría que considerar a los stakeholders o grupos legítimos de interés alrededor de estos permisos.

Además de los permisionarios, recordemos que un número muy importante de empresas mexicanas reciben la entrega de energía como socios autoabastecidos en centros de carga asociados a estos permisos, centros de carga que se cuentan por decenas de miles alrededor de todo el territorio nacional y en prácticamente todos los sectores de la economía.

Finalmente, el abogado planteó las consecuencias graves, en caso de que la política gubernamental sobrepase la ley y llegue a un escenario utópico de revocación de estos permisos, con impacto en escasez de energía, aumento de tarifas, impacto social, en el empleo, en el sistema financiero y en la reputación del país.
AM.MX/fm

The post Cumplir con la ley no es fraude, en régimen de autoabastecimiento: Santamarina y Steta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Va Slim por Banamex, se reúne con AMLO

Siguiente noticia

Responde AMLO a gobernador de Texas: “política contra migrantes es aberración”

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Responde AMLO a gobernador de Texas: “política contra migrantes es aberración”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.