• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuotas

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2023
en Gerardo Galarza
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sala de espera

Gerardo Galarza- Mujer es Más

 

El espectáculo circense (acrobacias, maromas y muchos payasos) que ofreció la semana pasada Morena, el partido oficial, no es novedad en México, aunque ahora sea más patético.

La decisión del INE de ordenar a los partidos políticos cinco candidaturas de mujeres en las elecciones de nueve gubernaturas en el 2024 por lo establecido en las leyes en cuanto al sexo de los candidatos, provocó un show en la selección de nueve “coordinadores”, que sin eufemismo alguno serán sus candidatos, exhibió pugnas, fracturas y mostró la, como se decía antes, “correlación de fuerzas internas” en el partido propiedad del presidente de la República.

La paridad de sexo de los candidatos a puestos de elección popular es una obligación que deben respetar los partidos: 50 y 50%. En casos como el de las gubernaturas en juego en el 2024 (nueve), es la autoridad electoral la que decide el número.

Esa norma electoral es parte de las reformas a la legislación posterior al totalitarismo priista de 1929 al 2000. Sin duda está fundada en el combate a la discriminación que en este ámbito (y todos los demás) padecían y padecen las mujeres.

Pero, la política de cuotas no es democrática, aunque aparentemente lo sea y así se presuma. Es más, en México la practicó el PRI más rancio, más corrupto, más antidemocrático, -el origen de Morena-, para “repartir el poder” y mostrar presunta pluralidad

El PRI también tenía “tribus”, aunque muy bien controladas. Se llamaban sectores; eran tres: el campesino, el obrero (en el que cabían los burócratas) y el popular, con otros cotos de poder como “secciones”: femenil, juvenil y hasta de intelectuales, que garantizan cargos de “elección popular” a sus dirigentes nacionales y estatales y miembros “distinguidos” o más visibles.

Los líderes de los sectores y secciones, en conveniencia con la dirigencia partidista que, como ahora, obedecía al presidente de la República, se repartían entre ellos y sus cercanos las candidaturas (que siempre eran ganadoras en la práctica del “carro completo”) a gobernadores, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales. A todos se les hacía creer que eran parte del poder.

Hubo gubernaturas o estados que se suponían “propiedad” electoral de alguno de los sectores.

Los tres sectores eran muy poderosos -siempre y cuando fueran disciplinados, como hoy- pero mientras el campesino y el obrero eran muy compactos en su conformación, en el “popular” cabían todos aquellos que no eran ni obreros ni campesinos. En él “militaban” empresarios, los patrones de los campesinos y de los obreros, profesionistas (divididos claro por especialidad, médicos, abogados, arquitectos ingenieros, etc.), vendedores de boletos de lotería, voceadores, boleros, locutores, actores, deportistas, pepenadores, comerciantes fijos y ambulantes.

Hoy la historia se repite con la cuotas del sexo de los candidatos sin importar (como antes) la capacidad de los propuestos. Hubo gobernadoras priistas. Las dos primeras en Colima y Tlaxcala. Y luego otras más.

Tres de las próximas cinco candidatas de Morena ni siquiera ganaron las encuestas internas. Pero, aquí sí, la ley es la ley. Una norma antidemocrática, vigente, producto de la dominación del totalitarismo priista. Y sí, es necesario derogarla.

Al final, la esencia de la democracia no está en las leyes, autoridades, partidos o candidatos; está en el voto de los ciudadanos. Pero, no se entiende así, ni se ve que se vaya a entender en un futuro cercano.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una nueva idea de Nación

Siguiente noticia

Las cuentas alegres de Marcelo Ebrard

RelacionadoNoticias

Gerardo Galarza

La vida

28 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Hace 25 años

20 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Prójimos

10 septiembre, 2024
Gerardo Galarza

Saldos y novedades / Peter Norma, héroe sin oro

12 agosto, 2024
Gerardo Galarza

¿Cumplirá su promesa?

5 junio, 2024
Gerardo Galarza

Ejercer los derechos

29 mayo, 2024
Siguiente noticia

Las cuentas alegres de Marcelo Ebrard


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.