• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De 3,000 a 8,400 Pesos: Las disparidades en las pensiones del IMSS y su Causa

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
169
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sistema de pensiones en México busca garantizar a los adultos mayores un ingreso económico tras el retiro, pero la realidad muestra una disparidad significativa en los montos que reciben los pensionados. Mientras algunos reciben solo 3,000 pesos al mes, otros gozan de una pensión mínima garantizada de hasta 8,400 pesos.

La Modalidad de Pensión Mínima Garantizada

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la pensión mínima garantizada se establece bajo la Ley del Seguro Social. Esta modalidad asegura a los pensionados un ingreso mensual equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México, con actualizaciones anuales en febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El objetivo de esta pensión es proporcionar un monto económico básico para aquellos que, aunque cumplen con los requisitos para el retiro, no alcanzaron el número necesario de semanas cotizadas para obtener una pensión proporcional a su salario durante su vida laboral activa.

Diferencias en los Montos de Pensión

Actualmente, la pensión mínima garantizada otorgada por el IMSS para quienes se jubilen en 2024 es de 8,400 pesos. Este monto representa un importante aumento en comparación con los 3,000 pesos que reciben aquellos pensionados de años anteriores. La diferencia radica en cómo se calculaban las pensiones en el pasado en comparación con los ajustes actuales.

Las pensiones más bajas se deben a un cálculo basado en salarios mínimos que eran considerablemente inferiores a los actuales. Anteriormente, el ajuste de las pensiones reflejaba la inflación y el aumento de los salarios mínimos de manera similar. Sin embargo, en tiempos recientes, la brecha entre estos dos parámetros se ha ampliado, resultando en pensiones que no se ajustaban adecuadamente a las condiciones económicas actuales.

Cambios Recientes y Perspectivas Futuras

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se implementaron aumentos significativos en el salario mínimo. Estos ajustes han beneficiado a los nuevos pensionados que se retiran en 2024, quienes podrán disfrutar de una pensión más alta gracias a la actualización basada en la inflación.

El aumento en la pensión mínima garantizada para el año 2024 refleja un esfuerzo por corregir las desigualdades acumuladas en el pasado y ofrecer un mayor apoyo económico a los jubilados. A medida que el sistema de pensiones sigue adaptándose a las realidades económicas actuales, los futuros pensionados podrían beneficiarse aún más de estos ajustes, garantizando una mayor equidad en el ingreso para los adultos mayores.

►La entrada De 3,000 a 8,400 Pesos: Las disparidades en las pensiones del IMSS y su Causa se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Fitch advierte a Sheinbaum: Reforma Judicial podría impactar negativamente

Siguiente noticia

Hijo de Felipe Calderón critica nombramiento de Citlalli Hernández como Secretaria de las Mujeres

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Hijo de Felipe Calderón critica nombramiento de Citlalli Hernández como Secretaria de las Mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Popularidad comprada

Los fantasmas de Langley

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.