• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De enero a junio de 2017 se registraron 914 asesinatos de mujeres en 17 estados del país

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo (AlmomentoMX/SemMéxico). El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) se une al Paro Internacional de Mujeres que se realiza este 8 de marzo en diversas partes del mundo. Atendiendo al llamado que desde Latinoamérica se hace en defensa de la vida y la seguridad de las mujeres, como defensoras de los derechos de las mujeres alzamos nuestras voces para exigir !Ni una menos!

El 8 de marzo de 2017 por primera vez se realizó el Paro Internacional de Mujeres, a través del cual se constituyó una articulación transnacional, multilingüe, interseccional y heterogénea de la que participaron 55 países para interpelar a todas las formas de explotación, racismo y crueldad.

“Nosotras paramos, y paramos el mundo para desnaturalizar las violencias y todas las formas de explotación. Paramos contra la crueldad que toma nuestros cuerpos como botín de conquista. Paramos contra el racismo y las apropiaciones de nuestros cuerpos y nuestros territorios. Paramos en defensa de nuestras vidas y nuestras autonomías. Paramos para inventar un tiempo propio en el que nuestro deseo diseñe otra forma de vivir en la tierra”, advierte el llamamiento al Paro Internacional de Mujeres impulsado por el Movimiento Ni una Menos que salió a la luz pública en Argentina el 3 de junio de 2015, fecha en la que miles de mujeres marcharon en las calles de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, España, para exigir el cese a una serie de feminicidios que habían ocurrido de manera consecutiva en América Latina.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres “nuestro paro no es sólo un acontecimiento, es un proceso de transformación social y de acumulación histórica de fuerzas insumisas. Nuestro movimiento desborda lo que existe, atraviesa fronteras, lenguas, identidades y escalas para construir nuevas geografías que no son las del capital y sus movimientos financieros” señala el OCNF en un comunicado de prensa.

El llamado es contra la división sexual y racista del trabajo; contra el gobierno de las finanzas sobre las vidas; contra la producción de cuerpos y vidas desechables; contra el puritanismo con el que pretenden neutralizar nuestras experimentaciones; contra las apropiaciones neoliberales de nuestras reivindicaciones; contra el marketing violeta de las transnacionales; contra los imaginarios y prácticas machistas en los medios de comunicación; contra el punitivismo (la política del castigo por el castigo mismo) que pretende disciplinar y moralizar en nuestro nombre; contra la represión, la criminalización y la demonización de nuestras luchas”, por ello: nosotras paramos.

“Ante un contexto de violencia machista -que en muchos casos deriva en un feminicidio- el cual es considerado la manifestación más extrema de la discriminación y violencia contra las mujeres, como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, nos unimos a este llamado urgente, para que las mujeres en todas partes del mundo pueden ejercer su derecho a una vida libre de violencia de manera plena”.

“La huelga es una herramienta que reinventamos para desarmar la trama de las violencias contra nosotras. El paro nos permite hacer un mapeo de las nuevas formas coloniales e imperiales que se ejercen contra nuestras economías y nuestros territorios. El paro nos convoca a investigar y activar las resistencias y desobediencias, la producción de formas de vida alternativas y de cuerpos rebeldes”.

Tan sólo de enero a junio de 2017 se registraron 914 asesinatos de mujeres en 17 estados del país. Únicamente el 49% de los casos es investigado como feminicidio. Sus cuerpos son encontrados en sus casas o expuestos en lugares públicos, barrancos, contenedores de basura, etc. Se encuentran: golpeadas, apuñaladas, calcinadas, estranguladas y/o asfixiadas, muchas veces después de haber sido víctimas de violación sexual.

AM.MX/fm

The post De enero a junio de 2017 se registraron 914 asesinatos de mujeres en 17 estados del país appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Trump ordena a secretario de Comercio cabildear aranceles con Europa

Siguiente noticia

Dile adiós a los prejuicios en los procesos de selección: Grupo Human

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dile adiós a los prejuicios en los procesos de selección: Grupo Human


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

15-N, ¿otro “día soleado” en CDMX?

Cuando el NYT te nombra

La fuerza popular hizo caer la valla de hierro de Palacio Nacional

Morelos: Las perversidades del diputado Rafael Reyes Reyes y la ingenua tolerancia de la gobernadora

JORNADA de TERROR en PARRAL ¡12 EJECUTADOS!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.