• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De pena ajena

Redacción Por Redacción
26 enero, 2023
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
287
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

 

¿Por qué el Presidente Andrés Manuel López Obrador no quiere a la UNAM?

Quizá la edad nos vuelva agrios de carácter, enojones, impacientes y renegados, pero todo esto junto en una persona que día tras día le habla a sus gobernados desde lo más alto del poder es de no creerse .

Es de pena ajena, escuchar el lenguaje con el que se expresa el Presidente .

Mañana tras mañana nos receta desde su púlpito un desayuno de dichos callejeros como si los habitantes del país fueran un grupo de chamacos vagos e iletrados.

Parece que la sensatez no pasa por las mañaneras.

Si alguien se atreve a formular una pregunta, al parecer incómoda, el Presidente se toma media hora para descalificar a la persona o al tema que se refiere la pregunta y se va por la tangente para abordar la senda que él decide para finalmente no llegar a puerto alguno .

Qué pena que nos estemos acostumbrando a no tener respuesta a nuestras inquietudes y caer en un diálogo de sordos .

Los mexicanos hemos perdido muchas cosas en los últimos años, entre otras, el interés por participar en la política, el interés por reclamar nuestros derechos, el respeto a nuestras autoridades… Y es que, si en la arena política sólo tenemos organizaciones, corrientes o partidos políticos en los que abundan ciudadanos que buscan el poder por el poder dando la espalda a la sociedad, la sociedad se vuelve desconfiada e incrédula.

Por fortuna aún quedan muchos mexicanos que creen y defienden a las instituciones que dan sustento al Estado.

Por eso se multiplican las manifestaciones públicas de inconformes con el gobierno que no es capaz de satisfacer las necesidades básicas de la población, tales como suministrar un cuadro básico de medicamentos que sea universal; la generación de empleos, en lugar de cerrar puestos de trabajo; cerrar casas de acogida para mujeres maltratadas, y cerrar escuelas de tiempo completo, entre otros.

En materia de educación, por ejemplo, a cuatro años de este gobierno, aún no se aterriza un plan definido que asegure una buena formación para los educandos .

Después de dos años de pandemia que obligó a cerrar escuelas y adoptar un “plan” de educación a distancia, sin tomar en cuenta que la gran mayoría de los estudiantes son de escasos recursos y no cuentan con una computadora –y a veces siquiera tienen electricidad en sus hogares– ahora regresan a las aulas como si hubieran cursado los dos años que duró la pandemia. Es es, simplemente, dejar a esos millones de mexicanos con un hueco de aprendizaje que no podrán recuperar .

En otras palabras, quedará toda una generación de mexicanos ignorantes en los temas que debieron cursar durante los dos ciclos escolares correspondientes .

Por fortuna, nos queda todavía el respeto por las Instituciones de educación superior publicas que debemos seguir defendiéndo contra viento y marea, y aún más contra la ofensiva que el mismo Presidente de la República ejerce respecto de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico, catalogada como una de las mejores universidades de América Latina; por cierto por la qué pasó algunos años el propio Andrés Manuel López Obrador ..

Que lejos quedó la oratoria clara, seria e ilustrativa que escuchamos de los políticos del siglo pasado. Lo que escuchamos hoy sólo son chistoretes y bromas de mal gusto. ¡De pena ajena!

¡Digamos la Verdad!

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tras el dinero

Siguiente noticia

Andrés, Andrés… no os encabronéis

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Andrés, Andrés… no os encabronéis


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.