• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debe garantizar el CONAFE acceso a servicios educativos en zonas rurales e indígenas: Esteban Moctezuma

Redacción Por Redacción
25 junio, 2020
en Nacional
A A
0
6
COMPARTIDO
55
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) garantiza el acceso de niñas, niños y adolescentes a servicios educativos con calidad, inclusión y gratuidad en zonas rurales e indígenas, con altos y muy altos niveles de marginación y rezago social, señaló el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

En reunión virtual con el Director General del CONAFE, Cuauhtémoc Sánchez Osio, para revisar los resultados del programa Aprende en Casa, Moctezuma Barragán reiteró que el Consejo trabaja en fortalecer estrategias novedosas y pertinentes, que respondan a las necesidades de las comunidades en rezago, que aseguren procesos de aprendizaje eficientes en Educación Inicial y Básica Comunitaria.

Destacó que el CONAFE representa un papel central en el proyecto educativo de la actual administración al atender a poblaciones vulnerables, así como en el objetivo de igualar las oportunidades educativas y de desarrollo en todo el país, principalmente en zonas marginadas.

Moctezuma Barragán, además, reconoció el esfuerzo y compromiso de las figuras educativas y líderes para la educación comunitaria de la institución durante el periodo de aislamiento preventivo.

Destacó la entrega de la Guía Aprende en Casa para Preescolar, Primaria y Secundaria comunitarias, así como la distribución de distintos materiales informativos para la prevención de contagios y el cuidado de la salud. Gracias a esta importante labor, los procesos de aprendizaje comunitarios no se detuvieron, subrayó.

Para combatir el rezago educativo, comentó el Secretario de Educación Pública, es indispensable promover la participación y el desarrollo de competencias mediante una propuesta flexible, pertinente, bilingüe e intercultural con contenidos curriculares y elementos escolares y extraescolares que enriquezcan con los saberes de las comunidades atendidas.

Por su parte, Sánchez Osio precisó que los servicios de educación comunitaria atienden los principios de equidad e inclusión de la Nueva Escuela Mexicana, para menores de cero a tres años 11 meses de edad, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas.

Además, resaltó la entrega de materiales para el aula, auxiliares didácticos completos, uniformes, útiles escolares y de reposición, libros especializados en ambientes multigrado y equipo deportivo para los más de 300 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria del país.

Informó que en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica se realizan gestiones necesarias para para que las familias de las y los alumnos del CONAFE sean beneficiarios del programa de Becas para el Bienestar, y que cada vez más estudiantes reciban apoyo alimentario mediante el programa Escuelas de Tiempo Completo.

Puntualizó que las figuras educativas constituyen un voluntariado educativo de casi 70 mil personas, quienes anteriormente sólo uno de cada 4 voluntarios contaba con equipamiento y hoy, el 100 por ciento de los jóvenes instructores y promotores lo reciben.

Con el programa La Escuela es Nuestra, comentó, se atendieron a las 8 mil 596 escuelas con instalaciones más precarias del CONAFE, lo que significó una inversión superior a los mil 300 millones de pesos, cifra sin precedente para las escuelas comunitarias del medio rural.

Finalmente, afirmó que la intervención educativa del CONAFE, así como la asignación de figuras educativas para cada uno de los servicios educativos que ofrece, considera mecanismos de formación docente y modelos de participación social basados en la colaboración y el dialogo para aprender a aprender.
AM.MX/fm

 

The post Debe garantizar el CONAFE acceso a servicios educativos en zonas rurales e indígenas: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Gobierno chileno monitoreará cuarentena con teléfonos inteligentes.

Siguiente noticia

Como ciudadano y como presidente “voy garantizar el voto libre y elecciones limpias”: AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Como ciudadano y como presidente “voy garantizar el voto libre y elecciones limpias”: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

Telegrama Urgente Desde Nepal

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.