• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Delfina Gómez y Del Moral: Blanco de violencia de género en el Proceso Electoral 2022-2023

Redacción Por Redacción
4 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el contexto de las recientes elecciones en México, donde el país eligió a su primera presidenta mujer, Claudia Sheinbaum, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha revelado preocupantes datos sobre la violencia de género en la política.

Un informe del INE titulado «Techos de Diamante. Participación de las mujeres en el Proceso Electoral Local 2022-2023» muestra que Delfina Gómez y Alejandra del Moral, candidatas a la gubernatura del Estado de México, fueron las más violentadas por razón de género durante el proceso electoral 2022-2023.

La Magnitud de la Violencia Simbólica

El estudio del INE, realizado a través de la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS), monitoreó medios de prensa, radio, televisión, portales de internet y la red social X.

Se registraron un total de 13,500 entradas que incluyeron notas, crónicas, entrevistas, reportajes, artículos, editoriales y columnas, además de 251,640 tuits.

La violencia política contra las mujeres en razón de género que prevaleció durante las elecciones de 2023 se manifestó mayoritariamente como violencia simbólica.

Esta forma de violencia se centra en la subordinación de las candidatas mujeres en relación con los hombres, sugiriendo que sus avances políticos se deben a figuras masculinas sin reconocer sus propias capacidades.

#BoletínINE | Monitoreo del @INEMexico comprueba que las candidatas enfrentan juicios de subordinación en medios de comunicación y redes sociales. https://t.co/rT8PW4IoaZ pic.twitter.com/q31qV6itsa

— @INEMexico (@INEMexico) June 5, 2024

Estadísticas Alarmantes

Delfina Gómez y Alejandra del Moral fueron las más agredidas, con un 55.6% de los registros en medios convencionales y un abrumador 88.8% en redes sociales. Esta violencia simbólica no solo menosprecia la capacidad de las mujeres para desempeñar roles de liderazgo, sino que también perpetúa estereotipos de género dañinos.

Desigualdad en la Representación Mediática

El informe también destaca una significativa desigualdad en la representación mediática. En las campañas políticas de Coahuila y el Estado de México, los autores de piezas periodísticas fueron predominantemente hombres, con un 55.1% contra solo un 7.1% de mujeres.

Esta disparidad se refleja igualmente en las opiniones vertidas en redes sociales, donde los hombres representaron el 66.7% de las voces en ambas regiones.

Fuentes de Información y Conversación en Redes Sociales

La disparidad en las fuentes de información en medios de comunicación y la conversación en redes sociales también es notable. Los hombres constituyeron el 52.7% de las fuentes de información y el 66.7% de la conversación en redes sociales, mientras que las mujeres solo representaron el 43.9% y el 20.2%, respectivamente.

El «Techo de Diamante»

El término «techo de diamante» se utiliza en el informe para describir la barrera adicional que enfrentan las candidatas mujeres. Este concepto refleja la combinación de discriminación y acoso que impide que las mujeres sean valoradas por su trayectoria y habilidades profesionales.

Mientras los hombres son reconocidos por sus logros, las mujeres a menudo son vistas como objetos de deseo y no como líderes capaces.

Conclusiones del Estudio

El estudio «Techos de Diamante» del INE pone de manifiesto la profunda discriminación y violencia simbólica que enfrentan las mujeres en la política mexicana. La violencia de género no solo socava la equidad en la representación política, sino que también perpetúa un sistema que desvaloriza las capacidades y logros de las mujeres. Este informe subraya la necesidad urgente de abordar estas disparidades y de trabajar hacia un entorno político más inclusivo y equitativo.

Con información de El Universal

►La entrada Delfina Gómez y Del Moral: Blanco de violencia de género en el Proceso Electoral 2022-2023 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Manifestantes de la CNTE atacan Palacio Nacional

Siguiente noticia

PAN impugnará Elección Presidencial: Denuncia manipulación en el PREP

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

PAN impugnará Elección Presidencial: Denuncia manipulación en el PREP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.