• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Depresión y ansiedad, síntomas que padecen los niños migrantes y sus familias: Voz Pro Salud Mental CDMX

Redacción Por Redacción
15 diciembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Voz Pro Salud Mental CDMX advierte sobre los problemas emocionales y mentales que desarrollan los migrantes al dejar forzosamente su lugar de origen, particularmente las reacciones que presentan las niñas y niños al no estar cerca de su familia en especial en esta Navidad. Algunos de los síntomas son ansiedad, depresión y shock postraumático, señala la organización.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el número de refugiados y desplazados en el mundo superó los 80 millones de personas a mediados del 2020.

Aunque no hay registro de afectación en la salud mental de los niños migrantes que llegan a México y Estados Unidos, existen casos particulares como en Suecia, toda vez que fue el primer país en reportar un extraño cuadro neuropsiquiátrico en los menores, denominado por los médicos como “síndrome de resignación”; Australia también ya ha dado cuenta de este tipo de afectaciones.

El detonante de este síndrome suele ser la negación de una solicitud de asilo presentando un estado de depresión aguda, que avanza hasta caer en coma, perdiendo la consciencia, la actividad y la insensibilidad al dolor, al grado de ser alimentados vía nasal y presentar un estado catatónico y de desesperanza.

Al negárseles esta ayuda, como la visa humanitaria, ocasiona en las familias desesperanza, lo que conlleva a la depresión, condiciones traumáticas para las personas, sobre todo en los menores.

“Nos falta mucho por ahondar en cómo ha impactado mental y emocionalmente a los niños refugiados al estar sometidos a tantos cambios. Mucho se habla de las condiciones y situaciones a las que se enfrentan ellos y sus familias en la búsqueda de tener una mejor calidad de vida, pero muy poco o casi nada se habla de su salud mental”, menciona la Dra. Graciella Cámara, miembro fundador de Voz Pro Salud Mental CDMX.

En la actualidad, el número de personas que viven en un país distinto a su lugar de nacimiento es mayor que nunca. Si bien, muchas de ellas emigran por elección, otras lo hacen por necesidad, en la búsqueda de mejorar su situación económica, oportunidades laborales o por situaciones de pobreza, violencia, violación de derechos humanos, entre otros factores.

“Independientemente de cómo celebre cada país, en este cierre de año y fiestas decembrinas es necesario reflexionar, colocando como centro de atención el apoyo humanitario a gente de otras naciones, dado que no es fácil adaptarse de la noche a la mañana a otras culturas, dejando atrás una vida, familiares y amigos”, concluyó Graciella Cámara.
AM.MX/fm

The post Depresión y ansiedad, síntomas que padecen los niños migrantes y sus familias: Voz Pro Salud Mental CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Legalización del cannabis sigue en el limbo legislativo e impulsa al mercado negro

Siguiente noticia

“50 Cent” y “Snoop Dogg” producirán la serie “A Moment in Time” para STARZ

RelacionadoNoticias

Nacional

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

27 noviembre, 2025
Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

“50 Cent” y “Snoop Dogg” producirán la serie “A Moment in Time” para STARZ


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.