• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desaprovechada, casi la totalidad de agua de origen subterráneo en México

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto (AlmomentoMX).- Del total de agua que se consume a nivel nacional solamente 0.007 por ciento es de origen subterráneo a pesar de que 97 por cierto del agua dulce está atrapada en fisuras al interior de las rocas o en yacimientos bajo tierra, por lo que se desaprovechan millones de litros que podrían satisfacer la demanda nacional del vital líquido, señaló el doctor José Joel Carrillo Rivera en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El miembro del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintió que en los próximos años la ciudad vaya a quedarse sin agua, ya que el mayor porcentaje de la misma se encuentra por debajo de la superficie pero no es aprovechada.

“Una cosa es que no haya agua potable saliendo de los grifos y otra distinta es que se esté acabando. En realidad carecemos de formas de actuar y pensar para resolver los problemas de escasez generados por el aumento demográfico y la mala infraestructura carente de dimensión en tiempo y espacio porque agua hay suficiente para todos”.

La de tipo subterráneo ha sido un insumo fundamental para todas las actividades económicas durante el último siglo. Se estima que hay cerca de tres mil 500 millones de habitantes –casi la mitad de la humanidad– se abastece directamente de ella; sin embargo, en el caso mexicano, como en el resto de América, se carece de información precisa sobre la cantidad existente del agua subterránea y de los caudales usados.

El retraso de México en el conocimiento y evaluación del funcionamiento de ese líquido se evidencia cuando países como Australia, Canadáì, China, Holanda, Hungría, Japón e Inglaterra basan su política económica y social en una estrategia hídrica integral que considera la generación continua de cantidad y calidad, basándose en sistemas de flujo y zonas de recarga y descarga, señaló el académico.

El país se encuentra en un proceso de mayor integración económica con América del Norte, por lo que urge homologar los mecanismos jurídicos e institucionales de gestión, protección y conservación del agua subterránea, así como avanzar en la profesionalización de sus investigaciones.

Del total de ésta que se extrae en la nación, explicó, la agricultura gasta el 86 por ciento; esto es, cerca de dos mil cien metros cúbicos por segundo (m3/s), mientras que las ciudades usan 300 m3/s y la industria sólo 80 m3/s.

“Si tan sólo ahorrara el 10 por ciento en el ámbito agrícola aportaría a las ciudades 210 m3/s; es decir, más de la mitad de su consumo. El problema no es que las urbes estén usando mucha agua sino que hay un evidente desequilibrio en su uso”.

Existen regiones en las que el vital líquido del subsuelo contiene mucho cloruro, sodio o nitratos que no son benéficos para su consumo, pero no se sabe a cabalidad puesto que no se ha estudiado.

El doctor en Hidrología indicó que los depósitos más importantes yacen en las rocas verdes calizas, las cuales guardan hasta 95 por ciento de agua subterránea en regiones como la península de Yucatán o la Sierra Madre Occidental, aunque todo el país esta saturado en mayor o menor medida de agua en rocas porosas o volcánicas.

El investigador dijo que urge indagar y estudiar el agua subterránea para generar un banco de datos accesible y de manejo transparente que pueda ser usado por los tres niveles de gobierno, instancias a las que invitó a trabajar en la urgente labor de impulsar su regulación en una ley pues extraerla irresponsablemente y sin control daña los ecosistemas y el desarrollo económico del país.

“Entender sus sistemas de flujo permitiría conocer su dinámica para prevenir y controlar inundaciones, evitar la extracción de agua de calidad no deseable y alteraciones ambientales por importación inducida de otros acuíferos, además de impedir hundimientos de suelo”, concluyó.

AM.MX/fm

The post Desaprovechada, casi la totalidad de agua de origen subterráneo en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Guillermo Ochoa no jugará en el Napoli

Siguiente noticia

Alejandro Fernández es bajado de un avión por causar pánico entre los pasajeros

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Alejandro Fernández es bajado de un avión por causar pánico entre los pasajeros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.