• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descarta FBI presentar cargos contra Clinton por correos: Noticia principal en medios

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2016
en Nacional
A A
0
U.S. Democratic presidential candidate Hillary Clinton makes a speech during a campaign stop in Lynwood, California, United States, June 6, 2016.   REUTERS/Mike Blake  - RTSGABE

U.S. Democratic presidential candidate Hillary Clinton makes a speech during a campaign stop in Lynwood, California, United States, June 6, 2016. REUTERS/Mike Blake - RTSGABE

0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, 7 de novienbre (Almomento MX/Intelicast).- Entre las noticias principales que se publican en los medios de comunicación, de acuerdo con el monitoreo informativo realizado por Intelicast, se encuentra que…

Tras una revisión realizada a los correos electrónicos de la candidata demócrata Hillary Clinton, el director del FBI James Comey que un análisis de los correos electrónicos de Clinton descubiertos recientemente “no ha cambiado nuestras conclusiones” previas de este año de que ella no debe enfrentar cargos, señaló en una carta dirigida al Congreso.

La misiva, al parecer despejó cualquier ambigüedad persistente sobre la perspectiva de que la candidata presidencial demócrata pudiera enfrentar una acusación penal formal porque utilizó un servidor privado para manejar su correspondencia electrónica cuando fue secretaria de Estado.

“Basados en nuestra revisión, no hemos cambiado nuestras conclusiones que expresamos en julio respecto de la secretaria Clinton”, escribió Comey a los líderes del Congreso, menos de dos semanas después de que les informara sobre un conjunto de correos electrónicos encontrados recientemente y que los investigadores pensaron podrían ser relevantes en su pesquisa.

Sin embargo, la carta no despejó otras interrogantes como el contenido y el número de
correos electrónicos recientemente encontrados, y cuántos de los mensajes revisados por los investigadores eran duplicados de los que ya habían examinado.

“El número cada vez mayor de preguntas sin respuesta exige explicaciones”, dijo en un comunicado el senador republicano Charles Grassley, de Iowa, presidente de la Comisión Judicial del Senado.

Un funcionario policial de alto rango, que solicitó el anonimato para hacer declaraciones sobre la decisión, dijo que la carta tuvo como propósito reflejar que la revisión de los correos electrónicos había concluido y que no era la simple actualización de un informe.

 

La misiva también suscitó nuevas críticas de los legisladores, que afirmaron que la revisión de los correos encontrados recientemente, anunciada en otra misiva de contenido vago enviada al Congreso el 28 de octubre, no debió hacerse pública en una fecha tan cercana a la realización de los comicios y despertó suspicacias innecesarias.

“La carta de hoy hace más preocupantes las acciones del director Comey de hace nueve días. No hay duda de que creó una falsa impresión sobre la naturaleza de la pesquisa de la agencia”, dijo la senadora demócrata Dianne Feinstsein, de California.

El candidato presidencial republicano Donald Trump señaló que Clinton está protegida por un “sistema amañado” y la declaró “culpable” al margen de la conclusión del FBI.

Esa agencia policial afronta diversas exigencias para que revele detalles adicionales sobre su revisión de los correos después de que Comey revelara abruptamente el 28 de octubre que el FBI había descubierto correspondencia que podría ser relevante para la investigación sobre Clinton.

Los correos electrónicos fueron encontrados en la computadora de Anthony Weiner, el representante caído en desgracia y esposo separado de Huma Abedin, colaboradora de Clinton.

Las autoridades federales investigan a Weiner por sus correos que envió por internet a una adolescente de 15 años.

Cautela de Hacienda ante proceso electoral de EU

 Por otro lado, también destaca en medios que…

Ante la volatilidad que se vive por las elecciones en Estados Unidos, no se actuará de manera precipitada en cuanto al hecho de que deba intervenir o no la Comisión de Cambios, integrada por Hacienda y el Banco de México, señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade.

“La SHCP está trabajando en fortalecer el marco de la economía mexicana para enfrentar los riesgos que se presenten; en este caso la incertidumbre que se viene de un momento electoral. Vendrán después ajustes en la política monetaria y nos vendrán otras situaciones que seguirían generando volatilidad, por lo que no actuaremos de manera precipitada, sino con información de calidad que nos permita tomar mejores decisiones”, expuso.

Tras participar en el XXI Congreso Nacional de Economistas, recordó que desde la SHCP se están mandando diversas señales que dan certidumbre sobre la economía.

Mencionó que el plan de Pemex manda una señal clara de que México ha de implementarlo independientemente de cuál sea el resultado de la elección en el país vecino. “Esto quiere decir que México tiene fundamentos sanos en sus finanzas públicas y sus empresas”.

Reiteró que el trabajo que se ha hecho en la Comisión de Cambios se ha referido a que el marco económico y el diseño de la implementación de las reformas contribuirán a tener mejor certeza con respecto a los mercados financieros.

“Estaremos atentos de tomar políticas en la medida en que tengamos información y certeza”, declaró.

El monitoreo de medios se publica gracias al convenio de intercambio de información entre las agencias www.almomentonoticias.mx y www.intelite.mx. Para una mayor comprensión del comportamiento de las noticias y una mejor toma de decisiones, reproducimos el parte noticioso de Intélite.

AMN.MX/cta

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Científicos descubren antibiótico cultivado por hormigas

Siguiente noticia

Asiste titular de la Sectur a World Travel Market para atraer inversionistas a México

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Asiste titular de la Sectur a World Travel Market para atraer inversionistas a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.