• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2012
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El voto Hispano para Obama

Después de los 3 debates entre le presidente Barack Obama y el aspirante a la Casa Blanca el republicano Mitt Romney, la decisión de los Hispanos es clara.
Su voto favorecerá al actual mandatario.

Consideran al  presidente como un hombre congruente, su discurso y  acciones van de la mano, centrado en el bienestar de toda la sociedad, su visión del futuro y proyecto de nación da respuesta a las necesidades de hoy, a los reclamos de ayer, a la esperanza de un porvenir promisorio, con oportunidades de empleo, incluyente, en concordia con la comunidad internacional, preocupado por el desarrollo social con programas y propuestas claras, especificas, sin generalizaciones o ambigüedades al estilo Mitt Romney.

La agenda del presidente beneficia mas, a la clase media y a los otros sectores de la sociedad, que la del candidato republicano que pretende mantener y fomentar el neoliberalismo a todo costa, convencido, que la cúpula de la oligarquía y las corporaciones multinacionales derramarán riqueza, crearán fuentes de trabajo en una economía de servicios, en donde las manufacturas prefieren la emigración a paraísos laborales como China o la India.

El modelo económico en el que insiste Romney es el motivo de la crisis del 2008, del desaseo financiero en Wall Street, del costo de las guerras, si cabe duda, solamente la guerra o la presencia de las fuerzas armadas en ese país le cuesta al contribuyente 2 billones semanales. El sistema de salud que pretende, beneficia a los prestadores de servicios médicos y a los laboratorios, no a la sociedad.

“Los gobiernos no producen empresas ni utilidades,” mencionó fehaciente ayer durante le debate. Sr. Romney, tiene razón, por fin una frase congruente, pero, los gobiernos si encausan el fomento empresarial bajo políticas a favor de las mayorías no de las minorías,  no únicamente al 1%, como ambiciona proteger.

Tan claro es que le dio el presidente mas oportunidades de empleo a los Hispanos, redujo el índice del 11% a el 10% parece menor, sin embargo, el decremento es la vocación presidencial a instruir a la comunidad, a ofrecerles herramientas para mejorar el bienestar, lo mismo la acción ejecutiva a favor de los estudiantes, la siempre voluntad de hacer efectivo el Dream Act, el mejor que nadie por su origen y como senador de Illinois conoce el reclamo de los paisanos.

 La pretensión armamentista de Romney, no cabe en el mundo de hoy. Obama comprobó que la confrontación es mas compleja, ocupa mas inteligencia y tecnología que soldados en el campo de batalla.

Exige más diplomacia y la aplicación de sanciones económicas, disuasión y concordia, y no, significa muestra de debilidad, sino estrategia a corto, mediano y largo plazo, que da oportunidad a los países de elegir su propio rumbo sin necesidad de ningún ismo y menos dictadores, doctrinas o religiones extremas.

La gran asignatura pendiente y, que de reelegirse el presidente Obama es la Reforma a la Ley de Inmigración. La esperanza para que suceda, además, de la voluntad del presidente, es que en los comicios del 6 de noviembre cambie también la  “topografía” del congreso.

Las elecciones incluyen a la totalidad de los representantes, y a un tercio de los senadores.

Con mayoría demócrata el paisaje inmigratorio podría, por fin, encontrar eco a su reclamo, conviniendo a aquéllos inmigrantes cuya estatus no incluye documentos de permanencia legal, pero que sí participan en el desarrollo socioeconómico del país.

Noticia anterior

El mal tino de Calderón

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

El Cónclave más internacional del la historia y la expectativa de profesías que tal vez se están cumpliendo

Municipios abundan

Elección de jueces, impunidad para los salientes corruptos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.