• Aviso de Privacidad
domingo, septiembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde un departamento, habitar el 68 recrea la vida de la generación de 1960

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre (AlmomentoMX).- Desde un departamento muestra del conjunto habitacional Nonoalco, en Tlatelolco, donde era promovido un estilo de vida moderno para la clase media naciente en los albores de 1960, la exposición Habitar el 68 –que integra diseño, música, arte y moda– invita a pensar en la generación de aquella década, una asidua consumidora de cultura, ciencia y arte que la forjaron como ícono y parteaguas de la juventud, expuso la curadora Ana Elena Mallet.

La Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inaugurará el próximo 27 de septiembre esta exhibición, que forma parte de las Jornadas académicas y culturales: Habitar el 68 organizadas por la Coordinación General de Difusión de esta casa de estudios para conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil en México.

La propuesta artística busca generar una lectura cultural de la vida cotidiana de aquella época, centrándose en 1968 y, 50 años después, “podemos afirmar que ha existido gran cantidad de revisiones de lo sucedido, desde lo político y cultural, pero poco espacio se ha dado a la existencia diaria y material de aquel momento”.

Además da cuenta del contexto social a partir de la moda, la arquitectura, la literatura, la música, el diseño, los medios, el cine y cultura popular; planteada a partir de la expansión de la urbe a finales de 1950, la muestra revisa aspectos que van desde formas nuevas de vivir la ciudad hasta los procesos de consolidación de la clase media, el turismo y el surgimiento de tendencias, rebeliones, la contracultura, la censura y la criminalización de la juventud, entre otros.

A partir del milagro mexicano de la década de 1950 y el posterior desarrollo estabilizador, se conformó una clase media con mayor poder adquisitivo y acceso a la educación que daría pie a un intercambio simbólico relevante entre comercio, cultura y ese estrato social, recordó la especialista.

La enorme difusión de los proyectos turísticos –convertidos en la cara de México hacia el exterior– colocó Acapulco, Taxco y Cuernavaca en el imaginario internacional, no sólo de destino sino de estilo y glamour, incluida la adquisición de productos de diseño en plata, cerámica y textiles, refirió la crítica de arte.

En literatura, La tumba y Gazapo daban paso a La Onda, con que fueron moldeados el imaginario de una época y los valores de una generación; además, Las enseñanzas de don Juan ubicó el país en el mapa del esoterismo mundial, impulsado por la publicación en la revista Life sobre la experiencia del investigador Robert Gordon Wasson con María Sabina, en su búsqueda de experiencias psicodélicas profundas que causaron gran impacto global.

El rock en español comenzó por esos años a ganarse un lugar en el escenario cultural nacional y surgieron proyectos –el mayor de ellos Avándaro, en 1971– que no sólo afianzaron el movimiento musical, sino la cultural que involucra moda, revistas, la gráfica e incluso la fotografía.

Mallet recordó que han pasado más de cinco décadas desde que el Centro Urbano Nonoalco Tlatelolco fue inaugurado y, aun cuando desde entonces rebeliones, sismos y tragedias han sucedido a su alrededor, sigue en pie, habitado y con una comunidad comprometida social y políticamente; por todo esto, se erige de manera simbólica como memoria de una modernidad interrumpida y los sucesos registrados en ese espacio siguen causando morbo y curiosidad, por lo que artistas, fotógrafos y escritores continúan echando mano del lugar como fuente de inspiración, tema, referencia y sujeto de indagación.

AM.MX/fm

The post Desde un departamento, habitar el 68 recrea la vida de la generación de 1960 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La inflación no se detiene y rebasa ya el 4.9%: ANPEC

Siguiente noticia

Piden eliminar las barreras que impiden a las adolescentes acceder a anticonceptivos: Marie Stopes México

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

26 septiembre, 2025
Nacional

Íconos de marca: la historia detrás de Rendi, Tigre Toño, Dr. Simi, Osito Bimbo y Mamá Lucha

25 septiembre, 2025
Foto: Unsplash
Nacional

EBC: La escuela de negocios en méxico que impulsa tu futuro profesional

25 septiembre, 2025
Nacional

Megacable pago en línea: la forma más fácil de mantener tu servicio al día

23 septiembre, 2025
Nacional

Esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Piden eliminar las barreras que impiden a las adolescentes acceder a anticonceptivos: Marie Stopes México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La vara con la que mides

Claudia en Sinaloa…El rancho incendiado

Confesión

Debo, no niego

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

Presupuestar tecnología para pacificar: la deuda pendiente del Paquete 2026

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.