• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desgraciando a nuestra Justicia

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Casi todos los males por los cuáles franquea nuestra justicia en ésta Cuarta Transformación de la Nación, han sido heredados y hoy protegidos por los gobernantes que desean más el poder que la propia justicia para nuestro México.

El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, sucesor o heredero del neoliberalismo, en la misma silla presidencial, ha encendido los ánimos y la ira del pueblo mexicano, cuando desde el pódium de su tribuna mañanera, se atreve a demandar “limpieza y acatamiento del derecho por el resultado de su cacareada consulta popular”.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., siempre ha estado y seguirá estando en contra de cualquier consulta que no se atenga en puridad a dar cumplimiento a la letra de la ley y, por sobre todo en aquellas propuestas para ver si se aplica o no se aplica nuestra Constitución Política.

Por ello nuestra historia jurídica nacional, como lo he afirmado y repetido machacadamente en múltiples ocasiones y colaboraciones en el presente espacio informativo, ha tenido la sabiduría de frenar, de obstaculizar, de poner un dique mediante el espíritu contenido en la Carta de Querétaro a un poder prepotente, que desea volver a toda costa por sus fueros políticos y de poder de la figura llamada “de arbitrariedad” como la tenía antaño en las épocas de los generalatos. Sólo hay que recordar y remitirnos al pensar del Benemérito de las Américas y sus acciones jurídicas que frenaron los ímpetus de ciertos sectores de la población, dando génesis a plasmar en la Constitución de 1857 un espíritu que prevaleció en la Carta de Carranza del 17.

También resulta pertinente traer a la memoria que el Congreso Constituyente de 1916, entre cuyos ilustres diputados se encontraban Heriberto Jara, Ernesto Perusquia, Enrique Recio, Vázquez Mellado, Ignacio Roel, Félix Palavicini, Rafael Martínez, Alfonso Herrera, Hilario Medina, Robles Domínguez, Enrique O’farril y muchos ilustres más que en agudos, discutidos y emblemáticos debates crearon nuestra Carta Magna e insertaron en ella el ideal de justicia que debería prevalecer.

En efecto, nuestra Carta Magna eliminó la deficiencia contenida en la Constitución de 1836 a la que aludimos en pasada columna publicada en el presente espacio informativo, la cuál permitía un sistema de protección y decisión efectuada por “Órgano Político”. El hecho contenido en la Carta Fundamental del 17 de que ya no sea ese “Órgano de Control Político”, al que le competa la resolución sobre leyes o actos tildados de inconstitucionales, sino que sea el Poder Judicial Federal el competente para emitir resolución sobre ese tópico, elimina la posibilidad de que surjan crisis, generalmente de carácter político.

Consecuentemente a lo expuesto en parte final del párrafo precedente, las controversias dirimidas por Órganos Jurisdiccionales pertenecientes a ese Poder Judicial, tiene como justiciables al pueblo agraviado por una parte y por la otra a la autoridad responsable del acto que se le reclama de ilegal, inconstitucional y arbitrario o violatorio de las garantías individuales consagradas en la propia Suprema Ley. Es ahí donde entra en vigor el pensar de Rejón, Rabasa y Otero y es de esa manera donde se integra y obtiene la virtud y ventaja de un sistema democrático y una justicia transparente, diferente, eficiente y elocuente.

Esa es la característica que no quiere entender ni comprender la Cuarta Transformación de la Nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Esa es la desgracia que no ha sabido defender Olga Sánchez Cordero desde la Secretaría de Gobernación, esa es la pifia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al no saber imponerse a las ordenes del gobierno que desgracian a la justicia.

México hoy requiere que se preserve de manera efectiva la Ley de Leyes y que no sea el Poder Ejecutivo quien decida sobre las controversias que única y exclusivamente competen al Poder Judicial, como de facto sucede mañana a mañana en la tribuna de Palacio Nacional.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Él no vendrá

Siguiente noticia

¿Dónde está la oposición en caso Franco?

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Dónde está la oposición en caso Franco?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.