• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dificultades persisten en sancionar la Violencia Política de Género en México: Tres años de desafíos

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- A tres años de la implementación de la reforma en materia de violencia política en contra de las mujeres en México, la sanción de esta problemática sigue enfrentando obstáculos significativos.

Desde la interpretación de los comportamientos hasta el temor de las víctimas a represalias, diversas complejidades dificultan el proceso.

El 4 de agosto, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador había cometido violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial opositora. Este caso destapó las dificultades que las autoridades electorales confrontan al intentar comprender y juzgar estas conductas.

Recientemente, Ricardo Salinas Pliego rechazó la orden del INE de detener la violencia de género ejercida contra la senadora de Morena, Citlalli Hernández. Aunque no es un funcionario público, Salinas Pliego volvió a insultar a Hernández, planteando nuevas interrogantes sobre la efectividad de las sanciones.

Encuestas realizadas a ex-candidatas revelan que el temor a represalias en sus partidos y la desconfianza en las autoridades encargadas de procesar los casos son las principales razones que inhiben las denuncias. La abogada y experta en violencia de género, Patricia Olamendi, advierte sobre la baja cantidad de denuncias y sanciones hasta la fecha, subrayando que solo 289 individuos han sido sancionados en más de dos años, una cifra ínfima en relación a la multitud de candidatas en ese período.

La reforma en materia de violencia política de género entró en vigor el 14 de abril de 2020, introduciendo cambios en seis leyes generales y dos leyes orgánicas. Esta reforma identificó la política como una nueva modalidad de violencia contra las mujeres, describió sus manifestaciones y estableció sanciones para los infractores.

A pesar de este avance, la interpretación precisa y la aplicación coherente de la normativa siguen siendo desafíos, y el debate en torno a lo que constituye violencia política en razón de género continúa, explorando los límites entre esta conducta y la libertad de expresión.

El objetivo central de esta nueva normativa es garantizar la participación plena de las mujeres en los procesos políticos sin el obstáculo de la violencia.

Aunque se han dado pasos en esa dirección, queda evidente que aún hay un largo camino por recorrer para erradicar esta problemática arraigada en la esfera política de México.

►La entrada Dificultades persisten en sancionar la Violencia Política de Género en México: Tres años de desafíos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Cifras del INEGI Revelan Aumento del 14.1% en Viajes en Transporte Público en CDMX y Edomex en Marzo 2023

Siguiente noticia

Auditoría al Poder Judicial: Ignacio Mier de Morena cuestiona «Gastos Innecesarios» que Alcanzan los 25 mil mdp

RelacionadoNoticias

Nacional

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

27 noviembre, 2025
Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Auditoría al Poder Judicial: Ignacio Mier de Morena cuestiona «Gastos Innecesarios» que Alcanzan los 25 mil mdp


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.