• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Dónde está el dinero etiquetado? ¿Y el otro?

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2017
en Nacional, Sara Lovera
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CEAMEG exhorta a rendición de cuentas y evaluación de programas de igualdad

* Inmujeres y dependencias que ejecutan Proigualdad deberán incorporar indicadores

SARA LOVERA

SemMéxico,Cd. de México, 7 agosto 2017.- La Comisión Permanente aprobó recientemente un exhorto para que el Instituto Nacional de las Mujeres, en coordinación con las dependencias responsables de la ejecución del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres (Proigualdad), analicen e incorporen en el Sistema de Evaluación del Desempeño los indicadores de propósitos de planes presupuestarios que ejercen recursos etiquetados en el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Importa porque según un estudio del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados, examinado por SemMéxico, 73 programas son para hombres y mujeres y no explican su aplicación específica; no se sabe el impacto de recursos derivados a los estados, especialmente Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Quintana Roo; ni tampoco se sabe dónde quedaron los recursos etiquetados para la Ciudad de las Mujeres, de Tlapa, Guerrero.

El exhorto se hizo a propuesta de la diputada Guadalupe González Suátigui, presidenta del Comité del CEAMEG de la Cámara de Diputados, quien urgió a medir el impacto de los programas que fomentan la igualdad entre mujeres y hombres, específicamente los del Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Año electoral: 10 años de dinero para las mujeres

Desde 2008, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público formalizó el proceso de Presupuesto de Egresos de la Federación, denominado Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Estas erogaciones son propuestas por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, validadas y modificadas en su caso por la Cámara de Diputados.

Durante la actual administración, el presupuesto del Anexo tuvo un incremento de 64% ya que los recursos aumentaron de 16 a 27 mil millones de pesos.

Este Anexo es considerado como una de las medidas afirmativas (medidas especiales de carácter temporal) más importantes de la presente administración, y el INMUJERES ha desarrollado acciones para impulsar y encauzar los programas presupuestarios hacia las metas del eje transversal de género del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

En el lenguaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Anexo de Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres constituye un “acelerador” para avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, al financiar programas estratégicos que contribuyen a garantizar los derechos humanos de las mujeres, a reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, a erradicar la violencia contra las mujeres, así como a fortalecer el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado Mexicano en materia de igualdad entre Mujeres y Hombres.

El acuerdo del Congreso solicita que se generen indicadores de resultados e impacto que midan la contribución de los programas a la igualdad sustantiva de las mujeres y a la no discriminación, toda vez que el presupuesto etiquetado ha aumentado cada año, hasta llegar a los 27 mil millones de pesos del 2017.

Por ello, la presidenta del CEAMEG consideró indispensable analizar los ramos y los programas, concienzudamente. Saber dónde se aplican y cómo esos recursos, muchos canalizados a los gobiernos de los estados, algunos perdidos en Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, por ejemplo.

Avance nebuloso

En materia de presupuestos públicos con perspectiva de género, México se ha ganado un reconocido liderazgo en América Latina y, a nivel internacional, el Anexo de Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres es considerado como una buena práctica y ha sido presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en foros internacionales, como los de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la ONU (CSW – 2015); en la Reunión del Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2016.

El presupuesto etiquetado no es el presupuesto para las mujeres: son programas presupuestarios que buscan ser estratégicos para avanzar de manera más rápida y efectiva hacia la igualdad. No obstante, aún con el avance realizado en la presente administración, la implementación y los resultados de estos programas presentan importantes desafíos. Todavía no operan cien por ciento los Sistemas Estatales de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres; ni se sabe dónde se invierte en rubros como la salud de las mujeres en muchas entidades.

Han pasado casi 10 años desde que comenzó la aplicación de recursos etiquetados con perspectiva de género. Hoy se necesita hacer un diagnóstico a la brevedad, insistió la diputada.

La legisladora panista, externó que este tipo de ejercicios servirá para que cada dependencia, desde sus facultades, realice una revisión de los indicadores y el impacto de los programas presupuestarios del citado Anexo, ahora sin evaluar.

Igualmente, ayudará a cumplir las recomendaciones derivadas de diferentes estudios, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados.

Lo dice un estudio

De acuerdo a estudio “Análisis con perspectiva de género del Cuarto Informe Trimestral 2016 e identificación de los programas presupuestarios incluidos en el Anexo 13 del PEF y su avance Presupuestal,” realizado por el CEAMEG, estos presupuestos requieren plantearse con base en la comprensión de la situación diferenciada entre mujeres y hombres y su relación con las prioridades de política pública que se piense atender. Asimismo, se requiere observar la forma en que se aplican y utilizan los recursos públicos.

El estudio señala que del total de los planes presupuestales del Anexo, 73 dan atención a hombres y mujeres; 23 atienden solo a mujeres; cuatro orientan acciones a la organizaciones de la sociedad civil como intermediarias; dos a instancias de mujeres en entidades federativas, y dos no proporcionan información suficiente para deducir a quién se orientan.

Por ello, insistió en revisar el destino de erogaciones que se incluyen en el mismo, ya que si bien la mayoría tiene relación con la promoción de la igualdad de género, persisten dudas sobre otras. Es necesario verificar otras erogaciones de la Administración Pública Federal destinadas a los mismos objetivos que están fuera del anexo.

Recordó que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece el Sistema de Evaluación del Desempeño como el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar, con independencia de otros sistemas, una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos.

Lo anterior, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permiten conocer el impacto social de programas y proyectos, señalando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público verificará periódicamente los resultados de ejecución de los programas y presupuestos de las dependencias y entidades, a fin de identificar la eficiencia, economía, eficacia y la calidad en la Administración Pública Federal y el impacto social del ejercicio del gasto público.

SEM/sl/lr

Noticia anterior

Los antihéroes del PRI. La infame baraja de EPN

Siguiente noticia

UNAM detecta error en resultados de examen para ingreso a bachillerato

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

UNAM detecta error en resultados de examen para ingreso a bachillerato


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.