• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos de cada tres periodistas en situación de desempleo son mujeres

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Un año más pero esta vez de forma virtual, la APM presenta el informe resultante de encuestar a más de 1200 periodistas y al conjunto de la ciudadanía para así dibujar la “radiografía de la hermosa profesión periodística”. Presidiendo el acto Juan Caño, presidente de la APM, y también interviene Margie Igoa, presidenta de la Comisión de Publicaciones, y el director del informe, Luis Palacio, quien aporta los principales datos y conclusiones del informe.

El informe, resultante de encuestar a más de 1200 periodistas realizando un “examen de conciencia de la profesión” y al conjunto de la ciudadanía sobre su concepción del periodismo, dibuja “una radiografía de la hermosa profesión periodística”, declara el presidente de la asociación, Juan Caño. El hecho de que un 78% de los y las periodistas encuestadas han cubierto la crisis de la Covid-19, que el 80% no tenían formación sobre el virus y que el 84% ha cambiado su modelo de trabajo expone de forma clara “la necesidad de una reestructuración de la profesión con un final incierto”, expone Luis Palacio, director del informe.

Esta transformación se basa en una “digitalización imparable”, aunque relativa, con la consecuente aparición de nuevos perfiles y funciones en la labor del periodista y con la necesidad, por parte de los medios, de nuevos profesionales como ingenieros, analistas, técnicos, grafistas, etc. El 70% de los y las periodistas con contrato y el 56% en régimen de autónomo creen que este proceso es beneficiario para la información final del medio.

Por otro lado, hay cuestiones que no varían notablemente. Un ejemplo es el reducido número de mujeres que ocupan altos cargos en la estructura de los medios o el número de periodistas que trabajan como “falsos autónomos” para un medio siendo un 14%, porcentajes parecidos a los del año pasado. Otras de las materias que muestran estabilidad son las relacionadas con el periodismo institucional y empresarial y el grado de satisfacción de periodistas y comunicadoras en relación con el trabajo que desempeñan, a pesar de que las condiciones laborales no solo no mejoran, sino que empeoran.

El desempleo en este campo el año pasado aumentó levemente, sin embargo este año ha experimentado un gran crecimiento hasta llegar a los 8.636 personas desempleadas en el sector entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020. Aunque este proceso ha afectado más a los hombres, la realidad es que “dos de cada tres periodistas en situación de paro son mujeres, concretamente el 62%”, aclara Palacio. El momento en el que mayor número de puestos de trabajo se perdieron coincide con la crisis sanitaria actual y, de la misma manera, el porcentaje de trabajadoras y trabajadores que supera las 40 horas semanales asciende al 60%.

Con vistas al futuro
Finalmente, en lo referido a las condiciones laborales de las y los periodistas destaca la denuncia sobre malas retribuciones, frente a la mejora en el caso de los comunicadores. “En el caso de los autónomos, las condiciones son mucho peores, incluso insuficientes para mantenerse”, destaca el director, “viéndose en la obligación de buscar opciones laborales complementarias». En el caso de lo estrictamente profesional, los periodistas encuestados denuncian la falta de independencia de los medios y de rigor en las informaciones. Frente a esto, la APM apela a “los muros de pago” basados en suscripciones, donaciones y la confianza que mantiene los y las consumidoras del medio. (SenMéxico)
AM.MX/fm

The post Dos de cada tres periodistas en situación de desempleo son mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Nuestros esfuerzos tienen que concentrarse en la post pandemia

Siguiente noticia

Liberan a 344 estudiantes secuestrados al noroeste de Nigeria

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Liberan a 344 estudiantes secuestrados al noroeste de Nigeria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.