• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ebrard aboga por inversión privada para impulsar metas energéticas

Redacción Por Redacción
4 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La participación de la iniciativa privada es crucial para satisfacer las crecientes demandas energéticas de México, afirmó Marcelo Ebrard, recientemente designado como próximo secretario de Economía del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

En el marco de las Juntas Binacionales Coparmex 2024 México-Japón, Ebrard subrayó la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo del sector eléctrico del país.

Ebrard señaló que el modelo previsto de participación en la industria eléctrica contempla un 54% estatal y un 46% de inversión privada, lo cual es fundamental para ampliar la infraestructura energética. «En el 2030, solamente en energía limpia, sabemos que hay que generar más de 20 gigawatts, es gigante.

Se está previendo una inversión privada importante», indicó Ebrard. Además, enfatizó la necesidad de facilitar y acelerar la inversión privada para alcanzar este objetivo: «Se necesita tener una inversión muy importante en el sector público y acelerar o facilitar la inversión del sector privado, porque si no, no vas a lograr tener tu 54% a 46%«.

Durante su intervención, Ebrard también destacó las reglas predecibles establecidas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que brindan un marco claro para resolver disputas comerciales. En referencia a la reducción de la burocracia federal, apuntó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria como una herramienta clave para reducir costos, tiempos e incertidumbre, subrayando que «no cuesta, solo hay que ponernos a trabajar».

En la clausura del evento, José Medina Mora, presidente de Coparmex, reafirmó la necesidad de ofrecer certidumbre jurídica para atraer inversión extranjera y garantizar una aplicación clara del Estado de derecho. «Si queremos que llegue más inversión extranjera a México, necesitamos ofrecer esta certidumbre jurídica para la inversión y que haya una clara aplicación del Estado de derecho», afirmó Medina Mora.

Nobuhiro Nakajima, director general de Jetro, destacó la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos actuales y fortalecer las economías. «Para hacer crecer a las economías es necesario fortalecer a las empresas», señaló Nakajima. También mencionó las oportunidades de negocios en sectores como el automotriz, energía, turismo y comercio exterior, instando a las empresas mexicanas a aprovechar el nearshoring y otras iniciativas de colaboración con Japón.

La colaboración entre Coparmex y Jetro es esencial para generar nuevas oportunidades de negocios, concluyó Nakajima, haciendo un llamado a las empresas mexicanas a explorar y aprovechar estas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

con información de El Universal

►La entrada Ebrard aboga por inversión privada para impulsar metas energéticas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO planea retirarse de la política y escribir sobre México prehispánico

Siguiente noticia

Taller «Shunga, estampas eróticas de Japón»

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Taller «Shunga, estampas eróticas de Japón»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.