• Aviso de Privacidad
viernes, septiembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ebrard aboga por inversión privada para impulsar metas energéticas

Redacción Por Redacción
4 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La participación de la iniciativa privada es crucial para satisfacer las crecientes demandas energéticas de México, afirmó Marcelo Ebrard, recientemente designado como próximo secretario de Economía del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

En el marco de las Juntas Binacionales Coparmex 2024 México-Japón, Ebrard subrayó la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo del sector eléctrico del país.

Ebrard señaló que el modelo previsto de participación en la industria eléctrica contempla un 54% estatal y un 46% de inversión privada, lo cual es fundamental para ampliar la infraestructura energética. «En el 2030, solamente en energía limpia, sabemos que hay que generar más de 20 gigawatts, es gigante.

Se está previendo una inversión privada importante», indicó Ebrard. Además, enfatizó la necesidad de facilitar y acelerar la inversión privada para alcanzar este objetivo: «Se necesita tener una inversión muy importante en el sector público y acelerar o facilitar la inversión del sector privado, porque si no, no vas a lograr tener tu 54% a 46%«.

Durante su intervención, Ebrard también destacó las reglas predecibles establecidas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que brindan un marco claro para resolver disputas comerciales. En referencia a la reducción de la burocracia federal, apuntó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria como una herramienta clave para reducir costos, tiempos e incertidumbre, subrayando que «no cuesta, solo hay que ponernos a trabajar».

En la clausura del evento, José Medina Mora, presidente de Coparmex, reafirmó la necesidad de ofrecer certidumbre jurídica para atraer inversión extranjera y garantizar una aplicación clara del Estado de derecho. «Si queremos que llegue más inversión extranjera a México, necesitamos ofrecer esta certidumbre jurídica para la inversión y que haya una clara aplicación del Estado de derecho», afirmó Medina Mora.

Nobuhiro Nakajima, director general de Jetro, destacó la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos actuales y fortalecer las economías. «Para hacer crecer a las economías es necesario fortalecer a las empresas», señaló Nakajima. También mencionó las oportunidades de negocios en sectores como el automotriz, energía, turismo y comercio exterior, instando a las empresas mexicanas a aprovechar el nearshoring y otras iniciativas de colaboración con Japón.

La colaboración entre Coparmex y Jetro es esencial para generar nuevas oportunidades de negocios, concluyó Nakajima, haciendo un llamado a las empresas mexicanas a explorar y aprovechar estas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

con información de El Universal

►La entrada Ebrard aboga por inversión privada para impulsar metas energéticas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO planea retirarse de la política y escribir sobre México prehispánico

Siguiente noticia

Taller «Shunga, estampas eróticas de Japón»

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Taller «Shunga, estampas eróticas de Japón»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO, “almirante” del terror huachicolero. Una hipótesis

Otra “causalidad”. Marino herido en Puebla

Incertidumbre con Paquete Económico 2026

Sheinbaum: en medio de Maduro, Peña Nieto y la Marina

Inútil esfuerzo por evitar que podredumbre en 4T se conozca, es tanta que…

El 11 de Septiembre y la seguridad global

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.