• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU en riesgo de un Presidente terrorista o loco

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2023
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

Los únicos requisitos para ser elegible como presidente de los Estados Unidos de acuerdo al Artículo II, Sección 1, Cláusula 5 de su Constitución son: Ser un ciudadano de nacimiento de los Estados Unidos; Tener al menos treinta y cinco años de edad; Haber sido residente permanente en los Estados Unidos durante al menos catorce años, no importa si haya sido condenado a algún delito o que se encuentre bajo proceso o preso, incluso ni haber sido terrorista importa, todo porque los requisitos conservan el espíritu de la libertad e “igualdad” norteamericana, no obstante que como lo señaló en su libro Tocqueville en la Democracia en América, al observar que los afroamericanos en el norte tenían más derechos que en el sur en el sur vivián mejor pues en las plantaciones, eran procurados y atendidos como animales a lo que hay que cuidar y procurar, par que produzcan más.

Desde 1789 con el pretexto de la libertad, igualdad, fraternidad, en la revolución francesa, convenientemente todos asumimos que todas las personas somos iguales, hace algunos años en París en un congreso sobre derechos humanos surgió el tema de la igualdad de los sexos, uno de los expositores en una broma muy en serio en el brindis de clausura – dijo – el hombre y la mujer no somos iguales por una pequeña diferencia y ¡viva la pequeña diferencia!. Conforma han evolucionado los derechos humanos queda clarísimo que la lucha no es por la igualdad, es por la equidad. Pero la realidad es que no hay personas iguales, inclusive Morelos y Andrés Quintana Roo, en “los Sentimientos de la Nación, escribieron “15.

Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales y sólo distinguiráì a un americano de otro, el vicio y la virtud.” El concepto de igualdad rescata al final, que hay distinción entre las personas y esta se refiere a sus “vicios y virtudes” de donde se colige que no todos son iguales. También en el “Plan del Gobierno Americano, entregado por Hidalgo a Morelos, para instrucción de los comandantes de las divisiones el 16 de noviembre de 1810 estableció “1o Primeramente, se gobernará el reino por un Congreso de individuos doctos e instruidos, y todos criollos, que sostengan los derechos del señor don Fernando VII.” También se privilegia la diferencia de “los individuos doctos e instruidos”. Pero mañosa, conveniente y popularmente, en la actualidad se utiliza el concepto de igualdad, que evita privilegiar la excelencia intelectual, en las tareas de gobierno.

Así la igualdad es un mito que debiera distinguirse de la equidad que es tan necesaria.

México y al parecer los Estados Unidos de América – ese es el nombre oficial de nuestro país vecino – no ha madurado lo suficiente, para darse el lujo de contar con presidentes – como lo mencionan en los sentimientos de la nación “doctos e instruidos”, en México los requisitos constitucionales son “Artículo 82. I.Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años. II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección; III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia. IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto; V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección; VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección; y VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83”, que se refiere a no haber desempeñado el cargo de presidente.

Nada dice de tener un impedimento mental, ni hay requisitos que le obliguen a garantizar su estado de salud. Así que en EEUU y en México puede llegar a gobernar – como ha sido el caso – cualquiera. Ya esta siendo tiempo de replantear un blindaje, para que no llegue cualquier desquiciado mental como amenaza llegar en EEUU y así ha sucedido en México.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

GILBERTO LOYA, está en CAPILLA. iene las HORAS contadas en la SSPE.

Siguiente noticia

Demandas de madres buscadoras a Obrador

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Mensaje antes del “Urbi et orbi”

9 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Alito-PRI en Veracruz y Durango como Guadalupe Victoria

6 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Fidel Herrera una generación que se desgrana

5 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mara Lezama Secretario de ONU Guterrez

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Que el PRI no hizo nada por México o eso nos hacen creer

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Qué puede ofrecer un candidato a Juez a sus electores

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Demandas de madres buscadoras a Obrador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.