• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 41 por ciento de las mujeres asesinadas en 2015 habían denunciado malos tratos

Redacción Por Redacción
16 julio, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MADRID, 15 de julio de 2016 (Almomento MX/SemMéxico/AmecoPress).-Casi un 41 por ciento de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2015 habían denunciado previamente malos tratos, según estadísticas oficiales.

Es la tasa más alta registrada hasta la fecha desde que se empezaran a recoger estos datos en el año 2006. Nunca, hasta ahora, se había superado el 32 por ciento de víctimas mortales con denuncia previa.

El 40.9 por ciento de las mujeres asesinadas por los hombres con quienes mantenían o habían mantenido una relación de pareja habían denunciado previamente malos tratos, según las estadísticas oficiales. Ángeles Álvarez, secretaria de Igualdad y Diversidad del PSOE Madrid, ha asegurado a AmecoPress que es un “muy mal dato, ya que duplicamos las medias de los últimos ocho años”. Y es que esta es la tasa más alta registrada desde que se empezaran a recoger estos datos en el 2006. Nunca antes se había superado el 32 por ciento de víctimas mortales con denuncia previa.

“Estos datos ponen en evidencia que los sistemas de seguridad y protección del Estado no están funcionando correctamente”, advierte Álvarez. El problema que se presenta es que “aunque las mujeres estén denunciando, los sistemas de protección pueden no activarse eficazmente”, comenta.

Medidas efectivasviolencia-genero-machismo-malos-tratos

Una de las soluciones planteada por la socialista ya la intentaron poner en marcha desde su partido en la anterior legislatura: “Lo que se debe pedir es una revisión de los casos mortales con una comparecencia del Secretario de Estado de Seguridad para poder conocer los resultados de los informes que se vienen realizando”. A pesar de sus intentos, la negativa del PP dejó esta idea sin efectividad.

El objetivo de contactar con el Secretario del Estado de Seguridad con motivo de los informes es “conocer cuáles son las circunstancias que se repiten cuando hay denuncia previa”, cuenta la socialista. De esta manera, se puede conocer el patrón que se sigue y se pueden adquirir capacidades para identificarlo y detectarlo. “Las malas prácticas pueden ser de origen judicial, policial o de políticas sociales pero, si no hay acceso, es imposible conocer la sistemática”, denuncia la secretaria de Igualdad y Diversidad del PSOE-M.

“Una de las primeras comparecencias que pediremos cuando se conformen las Cámaras será la del Secretario de Estado de Interior, para que muestre la línea de los informes que se realizan”, cuenta Álvarez. De esta manera, continúa, “desde otras entidades [política, en este caso] se podrán tomar medidas para que las denuncias sean efectivas y protejan a las mujeres”.

Violencia a la mujerInforme del consejo

“Si todos estos casos constituyen un fallo del sistema, a más abundamiento lo son aquellos en los que la víctima ha dado el paso heroico de denunciar y confiar en las instituciones”, dice la presidenta del Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona.

Según afirma, en el estudio se han identificado “diversos factores y circunstancias, como excesivo plazo de señalamiento en los juicios, reanudación de la convivencia entre el agresor y la denunciante, acogimiento al derecho a no declarar, falta de coordinación entre diferentes cuerpos de seguridad, dilación en la entrada de partes de lesiones en el juzgado, poca utilización de los dispositivos electrónicos de seguimiento de las órdenes de protección o falta de valoración eficaz del riesgo de la víctima”.

La presidenta también ha afirmado que es importante que “las circunstancias y datos de cada caso se compartan en tiempo real entre todas las instituciones que atienden a la víctima: los órganos judiciales, los cuerpos de seguridad, los centros sanitarios y los de asistencia social”. De esta forma, se podrá “valorar más eficazmente el riesgo y hacer la actuación lo más inmediata posible con el fin de evitar delitos tan graves”, afirma Carmona.

Datos de 2016

En total, 23 hombres han matado a otras tantas mujeres con las que compartieron una relación en lo que va de año, una menos que en estas mismas fechas el año pasado, de acuerdo al balance oficial. No obstante, aún constan cinco casos en investigación que podrían elevar a 28 el recuento superando la cifran del pasado 2015.

El último caso de violencia machista tuvo lugar el día de ayer en Málaga, cuando un hombre estranguló a su mujer hasta la muerte y, acto seguido, se suicidó dejando una nota pidiendo perdón. Se trata del tercer caso de violencia de género en las últimas 48 horas, tras los acontecidos en Melilla y Zaragoza.

AM.MX/tgl

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

PGR cumplimenta orden de reaprehensión contra Andrés Granier

Siguiente noticia

Conceden amparo a Mexicanos Primero contra acuerdos Segob-CNTE

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Conceden amparo a Mexicanos Primero contra acuerdos Segob-CNTE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.