• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 62.5% de las empresas en México utilizan financiamiento de proveedores: Banxico

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco de México (Banxico) publicó su informe sobre la evolución del financiamiento a las empresas durante el segundo trimestre de 2024.

Según el comunicado, el 62.6% de las empresas en el país recurrieron a financiamiento de proveedores, lo que indica una leve disminución en comparación con el trimestre anterior.

La Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio detalla las principales fuentes de financiamiento y las condiciones que enfrentaron las empresas en el período de abril a junio de este año.

Fuentes de Financiamiento Predominantes

El informe destaca que las dos principales fuentes de financiamiento para las empresas durante el segundo trimestre fueron los proveedores y la banca comercial.

El financiamiento de proveedores, aunque sigue siendo la opción más utilizada, disminuyó del 64.4% en el trimestre previo al 62.6% en el periodo actual. Asimismo, el uso del crédito bancario comercial también mostró una caída, pasando del 30.5% al 27.7%.

En cuanto a otras formas de financiamiento, el 12.1% de las empresas recurrió a recursos de otras empresas del grupo corporativo o la oficina matriz, en comparación con el 10.3% del trimestre anterior.

La participación de la banca de desarrollo y la banca domiciliada en el extranjero se mantuvo casi constante, mientras que la emisión de deuda representó solo el 0.2% del financiamiento total.

Condiciones de Crédito y Desafíos Económicos

El análisis revela que el 40.1% de las empresas tenían créditos bancarios al inicio del segundo trimestre. Además, el 12.5% de las empresas tomó nuevos créditos durante este periodo.

Las empresas que accedieron a nuevos créditos reportaron condiciones más favorables en términos de montos y plazos ofrecidos, aunque enfrentaron requisitos de colateral y tasas de interés menos favorables en comparación con el primer trimestre de 2024.

Entre los principales desafíos mencionados por las empresas están la caída en ventas, la alta competencia y la disponibilidad de mano de obra. Estos factores están impactando el entorno económico y la capacidad de las empresas para operar eficazmente.

Variaciones Regionales y por Tamaño de Empresa

El informe también detalla variaciones regionales y por tamaño de empresa. En la región centro y sur, la proporción de empresas que utilizó financiamiento de proveedores aumentó respecto al trimestre previo, mientras que en el norte y centro-norte disminuyó. En contraste, el crédito bancario aumentó en la región centro, pero disminuyó en el norte, centro-norte y sur.

Por tamaño de empresa, el 61.5% de las empresas con hasta 100 empleados recurrieron a financiamiento de proveedores, en comparación con el 71.8% de las empresas con más de 100 empleados. En cuanto al crédito bancario comercial, el 26.5% de las empresas pequeñas utilizaron esta fuente, frente al 36.7% de las empresas grandes.

►La entrada El 62.5% de las empresas en México utilizan financiamiento de proveedores: Banxico se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Denise Dresser anuncia su Salida de ‘La Hora de Opinar’

Siguiente noticia

Más de 40,000 Palestinos muertos en Gaza

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Más de 40,000 Palestinos muertos en Gaza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.